Evacuación por alerta de tsunami: EFE Valparaíso estrenó con éxito el site remoto que replica su centro de control de tráfico

Las acciones desplegadas ante la alerta de Tsunami de este miércoles, permitieron poner a prueba los planes y protocolos de todos los servicios. En este contexto, EFE Valparaíso, además, estrenó con éxito su nuevo site remoto, localizado en la provincia de Marga Marga, que es una réplica del Centro de Control de Tráfico ubicado en Estación Puerto.

El Centro de Control de Tráfico es el cerebro de la operación ferroviaria. Concentra la gestión y control de los sistemas críticos como señalización y energía; desde allí se visualiza y coordina la circulación segura de todos los trenes. Por lo tanto, es infraestructura clave para el funcionamiento del servicio ferroviario y está activo las 24 horas de los 7 días de la semana.

Con el fin de contar con un respaldo ante emergencias que pudieran comprometer la capacidad operativa del centro de control principal, EFE diseñó y habilitó nuevas instalaciones que permiten asumir la supervisión del tráfico ferroviario de manera centralizada, desde otro punto geográfico, manteniendo la continuidad operacional.

“Lo que buscamos con este site remoto es dotar a nuestra red ferroviaria de redundancia, es decir, duplicar instalaciones críticas, de tal manera que puedan activarse en contingencias como la que vivimos con la evacuación en el borde costero”, explicó el Gerente de Operaciones Ferroviarias, Juan Rodó.

Es justamente lo que ocurrió la tarde del miércoles cuando, tras la evacuación de la zona costera, EFE activó el proceso de trasferencia del control de la operación ferroviaria hasta el site remoto de Marga Marga para, así, mantener el funcionamiento del servicio entre las estaciones Limache y Quilpué durante toda la jornada y en condiciones de normalidad.

Rodó explicó que antes de la habilitación de este site remoto, el funcionamiento en contingencia era más complejo: no se podía realizar de manera centralizada y requería constituir puestos de mando local, desplegando equipos en distintos puntos de la red como las salas técnicas y las subestaciones eléctricas, desde donde se ejecutaban maniobras por cada zona. Esto, además, requería mayores coordinaciones y, por lo tanto, obligaba a degradar el servicio, aumentando el tiempo de viaje y los intervalos entre trenes.

La construcción y equipamiento del site remoto de EFE Valparaíso forma parte de sus planes de confiabilidad y disponibilidad de sistemas, que permite asegurar la continuidad operacional. Contó con una inversión superior a los 1.600 millones de pesos y, hasta la fecha, solo se habían realizado pruebas de funcionamiento, pero esta es la primera oportunidad en que se activó en una situación de emergencia real.

“Habíamos hecho varias simulaciones, pero esta fue la primera vez que operamos con el nuevo site remoto en una emergencia real, controlando toda la operación desde un lugar alternativo. La evaluación fue positiva, tanto en el control centralizado de los sistemas como en la coordinación del tráfico ferroviario y la gestión de la energía. Y lo más importante, por supuesto, es que pudimos seguir entregando conectividad a miles de personas de nuestra región”, explicó el gerente de Operaciones Ferroviarias.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra agregó que “es muy relevante fortalecer nuestro servicio con infraestructura resiliente que nos permita seguir operando en situaciones de contingencia, que nos dé la flexibilidad para recuperar la operación ante estos eventos, porque sabemos que cumplimos un rol fundamental para la comunidad que necesita del transporte público”. En este sentido, destacó otros proyectos similares implementados en EFE Valparaíso, como la subestación eléctrica El Belloto, la instalación de fibra óptica redundante, la reposición de la sala técnica de Barón, así como las obras de protección de salas técnicas en estaciones del borde costero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *