Política: Diputado Giordano exige investigar cobros ocultos en boletas eléctricas “Si el Estado no pone límites, el abuso se vuelve costumbre”

El parlamentario ofició al SERNAC, a la Comisión Nacional de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para que expliquen y fiscalicen el cobro encubierto de cargos destinados a financiar compensaciones por cortes de luz, una práctica que afecta a millones de hogares y que no fue informada adecuadamente a los consumidores.

Valparaíso, 22 de Julio de 2025.-  El diputado Andrés Giordano ofició este lunes al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego de conocerse que 21 de las 26 empresas distribuidoras eléctricas del país están aplicando, sin desglosar en la boleta, un cargo destinado a financiar compensaciones por interrupciones en el suministro.

Según lo revelado por diversos medios, desde junio de 2024 se incorporaron dos cargos que suman un 0,52 % del total mensual, incluidos en el Valor Agregado de Distribución (VAD), sin una debida advertencia al consumidor. Además, un informe del Panel de Expertos del sector eléctrico cuestionó duramente esta decisión, señalando que fue “inadecuado el criterio empleado por la CNE en orden a incorporar un monto por compensaciones”.

Ante esta situación, Giordano afirmó: “Cuando las empresas creen que pueden compensar a sus usuarios con su propia plata, lo que se rompe no es solo una regla, es la idea misma de justicia. Que te cobren encubiertamente tras dejarte sin luz no es un error, es un abuso. Por eso oficié al SERNAC, para que evalúe si se vulneraron derechos de los consumidores; a la CNE, para que justifique por qué autorizó este traspaso de costos; y a la SEC, para que ordene eliminar estos cobros y sancione a quienes correspondan. Porque si el Estado no pone límites, el abuso se vuelve costumbre”.

El parlamentario reiteró su compromiso con una fiscalización activa frente a prácticas empresariales abusivas, especialmente cuando afectan servicios esenciales como el suministro eléctrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *