Política: Diputados RN y votación de nuevo Financiamiento de Educación Superior “No existe disposición al diálogo (…) quieren sacarlo lo más rápido posible”

Marcia Raphael y Hugo Rey, integrantes de la comisión de Educación, criticaron que gobierno insistiera con ponerle suma urgencia a la iniciativa que “necesita diálogo, necesita conversación”.

Valparaíso, 12 de Marzo de 2025.- Este martes se inició en la comisión de Educación la votación en particular del proyecto del gobierno que busca crear un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES). Proyecto que fue duramente criticado por los diputados de Renovación Nacional, Marcia Raphael y Hugo Rey, integrantes de la instancia, principalmente porque elimina la posibilidad de copago, como también de becas universitarias, así como en el caso de estudiantes que no califiquen para la gratuidad se verán obligados a endeudarse por la totalidad del arancel por hasta 20 años.

Los parlamentarios criticaron además al gobierno por dar a la iniciativa suma urgencia, cerrando toda posibilidad de “conversar” sobre el texto y acoger las propuestas de la oposición para mejorar el proyecto.

Así, la diputada Marcia Raphael manifestó estar “sorprendida” por las indicaciones del Ejecutivo: “Ninguna propuesta de fondo, son solo ajustes, que van absolutamente en contra de lo que ellos mismos señalaban en la comisión al momento de votarlo en general (…) que estaban disponibles para abordar los nudos en un paquete de indicaciones, que se conversen en el contexto de esta comisión (…) y que tenían el compromiso y garantía de que iban a estar abiertos a un trabajo en conjunto”.

La parlamentaria por Aysén agregó que la iniciativa “sigue siendo un proyecto que elimina la posibilidad de copago; sigue siendo un proyecto que no se va a implementar con la gradualidad necesaria; sigue siendo un proyecto que elimina las becas universitarias, sigue siendo un proyecto que obliga a los estudiantes que no califican por gratuidad, tener que endeudarse en un 100% en el FES por 20 años; y sigue siendo un proyecto que no permite pagar por adelantado la deuda de los estudiantes”.

Y en ese sentido precisó que “tampoco se consideró ninguna de las observaciones realizadas por los diputados” como tampoco aquellas planteadas por “los invitados (a la comisión), estudiantes, universidades, CFT e institutos profesionales. Es muy lamentable porque además cuando nosotros solicitamos que le quiten la urgencia simple, a las horas después el ministro le pone suma urgencia (…) esto demuestra sin duda que aquí no existe ninguna disposición al diálogo, ninguna disposición a llegar a acuerdos, y quieren sacarlo lo más rápido posible”.

Por su parte el diputado Hugo Rey lamentó que un proyecto “que debiera unirnos a todos, lamentablemente hoy nos divide. Y eso es porque el gobierno no acepta que haya estudiantes que deban pagar lo mismo que el resto de los estudiantes. No pagar más del doble de lo que cuestan sus carreras. Hay un porcentaje importante de estudiantes que van a terminar pagando eso”.

Para el parlamentario, además, la iniciativa afectará gravemente a las universidades: “A muchas de ellas se les va a echar la mano respecto del copago. Y van a tener que absorber más de 1.300 millones de dólares hoy día. ¿Quién va a reponer esos recursos? Nadie. Y por lo tanto las universidades van a estar en un riesgo muy importante de insolvencia. Lo que nosotros buscamos es que justamente esto no ocurra para dar seguridad a miles y miles de estudiantes que hoy día están en educación superior y que pueden ver justamente no terminar sus carreras producto de esto mismo”.

Finalmente, dijo que la iniciativa que crea un nuevo financiamiento para la educación superior, “necesita diálogo, necesita conversación, necesita poder sacar lo mejor de la posición del gobierno y de la oposición, para que justamente lleguemos a un encuentro en donde podamos desarrollar un proyecto que sea beneficioso para todos los estudiantes chilenos”. Sin embargo, el gobierno finalmente le puso suma urgencia, cerrando así el diálogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *