Valparaíso, 30 de Noviembre de 2024.- La parlamentaria señaló que, «realmente me llama mucho la atención lo que hemos visto desde la oposición y en particular de mujeres de la oposición, con una fijación contra la ministra Orellana en donde ha sido un ataque más bien personal, inclusive yo diría con algunos tintes de una violencia de un carácter machista igualmente, porque hoy día no se ha atacado a los hombres que han cometido distintas faltas, delitos, etcétera, sino que se ha hecho un ataque a la figura de la ministra en distinto tipo de situaciones en donde la ministra».
Agrego, «en el caso Monsalves se enteró con bastante retraso de lo que estaba pasando y otros casos como Isabel Amor que lo revisamos nosotros en la Comisión de Mujeres en donde habían otros antecedentes también que en el fondo daban cuenta de esta pérdida de confianza que es legítima de las autoridades y que es un recurso legítimo de autoridades que tienen carteras a cargo, yo no sé si a otros ministros se les ha cuestionado eso, pero en el fondo lo que hemos visto hoy día es que efectivamente hay una suerte de fijación con la ministra Orellana y a mi juicio yo creo porque la ministra ha empujado la Agenda Mujer un poco más allá de algunas miradas más conservadoras, yo siento que eso es un poco las aprehensiones».
«Por otro lado es lamentable porque cuando la Agenda Mujer ha podido avanzar con mayor fuerza ha sido cuando las batallas políticas han quedado al segundo margen digamos y se ha primado esta demanda de las mujeres y de la ciudadanía en general. Yo creo que la Agenda Mujer de este gobierno ha avanzado, hemos sacado el proyecto contra la violencia integral de las mujeres, un proyecto que había demorado al menos dos gobiernos, segundo el tema del cobro de pensiones de alimentos, cómo se reformó el sistema judicial para que las mujeres efectivamente pudiesen cobrar las pensiones de alimentos, que ha sido un tremendo logro también de la ministra y de todas las que hemos apoyado esta lucha».
La diputada finalizó señalando que «sin duda que falta mucho más, nuestro país tiene que hacer una reformación social y lo que nosotros hoy día decimos esta lucha de las brechas contra la mujer, de erradicar la violencia contra las mujeres, no puede ser solo una lucha de la cartera del Ministerio de la Mujer, tiene que ser una lucha transversal en todas las carteras ministeriales, en todas las personas que tienen cargos públicos, pero de la sociedad en general también, no solamente que esta lucha de las mujeres la lleven las mujeres, yo creo que ahí un poco la oposición se equivoca y me gustaría que pudiesen poner temas más centrales en la discusión como efectivamente cómo erradicamos la violencia contra la mujer, cómo perfeccionamos estos mecanismos y cómo también movemos a otras instituciones a que se comprometan con estas luchas».










