Política: Diputados PS sobre negativa de la derecha ante veto presidencial “Que obstruyan una vez más la reforma electoral es un triste espectáculo”

Los parlamentarios socialistas hicieron un llamado a todos los secaprobar el veto presidencial a todos los sectores, que permite la elección en dos días, feriado irrenunciable el domingo 27 y multa con un máximo de 33 mil pesos.

Valparaíso, 26 de Julio de 2024.- El Gobierno hizo el ingreso del veto presidencial al proyecto de ley que establece multas al voto obligatorio, en las próximas elecciones en dos días de octubre. En su composición, establece multas con un máximo de 33 mil pesos a quienes no asistan a votar, además de la declaración del domingo 27 de octubre como feriado irrenunciable.

Ante esto, distintos parlamentarios de derecha mostraron su rechazo al veto presidencial por el bajo monto de la multa a quienes no concurran a ejercer el sufragio. Sin embargo, los mismos parlamentarios de derecha fueron quienes aprobaron en la Cámara de Diputados este proyecto, que establecía el voto obligatorio sin multa.

La Bancada de Diputadas y Diputados del Partido Socialista manifestó su sorpresa ante los dichos de los parlamentarios e hicieron un llamado a la razón: “Yo hago un llamado a que la derecha deje de estar en el pantano. Todos los problemas por los que están pasando al parecer les tiene nublada la razón y la conciencia. El Gobierno lo que ha hecho es hacer un llamado a hacernos cargo de un tema que estaba pendiente. Por eso es tan importante este veto presidencial, primero, se fija y se repone el feriado irrenunciable para las y los trabajadores, para que puedan ejercer el derecho a voto los chilenos y extranjeros. Asimismo se establece la obligación de votar a través de una multa que nos parece que es del todo razonable. No existe ninguna excusa para no aprobar el veto presidencial, da certeza jurídica pero además da certeza política a todos los sectores a propósito de los resultados que vamos a tener en el mes de octubre. Aquí hay que pensar en el interés general, dejar la calculadora afuera de esta discusión”, señaló Daniel Melo, Jefe de la Bancada Socialista.

Por su parte, el diputado Daniel Manouchehri cuestionó a los parlamentarios de derecha respecto al monto de la multa: “La derecha armó durante semanas una verdadera alharaca por el voto sin multa. Hoy día el gobierno envía una multa y resulta que salen a decir que les parece poco y que 30 mil pesos es demasiado poco. ¿En qué planeta viven? ¿Sabrán lo que son 30 mil pesos para la mayoría de los chilenos? Hoy día vemos una reacción histérica de la derecha que pareciera que está afectada por el caso del pederasta Macaya, que terminó provocando la salida del presidente de su partido. Pero nosotros los llamamos a que se gobiernen”.

Sobre este mismo punto, el diputado Leonardo Soto llamó a observar otras democracias para analizar el caso chileno: “En cuanto a la multa yo quisiera que hagan una comparación con las multas que existen en otras democracias que no han sido obligados a hacerlo. Son todas entre un cinco y un diez por ciento del ingreso mínimo del país. Esto es usual en todas las democracias del mundo. Salvo aquí para la UDI es algo que realmente los descompone en la manera que hemos visto. Yo llamo a la sensatez y que aprobemos una multa para los que no sufraguen para que tengamos voto obligatorio. Esa es la postura del gobierno y la vamos a apoyar”.

Finalmente, el diputado Raúl Leiva, indicó que “el Gobierno a través de este veto está cumpliendo su compromiso, honrando su palabra sin distinguir, pese a que existían legítimas aprehensiones entre chilenos y extranjeros. Este veto permite aplicar una multa y hacer efectivo el voto obligatorio. Además, establece una regulación especial, porque las veces que hemos votado supuestamente de manera obligatoria no se ha aplicado ninguna multa porque no existía ningún procedimiento especial para sancionar. En los plebiscitos constitucionales, donde había voto obligatorio, nunca hubo una sanción efectiva, solo la declaración de la ley, porque los juzgados de policía local no tenían las herramientas para poder hacer notificaciones y hacer cumplir la norma. Ahora, a través del veto sí se hace efectivo. Este es un gobierno que honra su palabra y que cumple su promesa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *