Los alcaldes José Manuel Palacios y Daniela Peñaloza continúan las gestiones para mantener los colegios en sus respectivas comunas.
La Reina, 15 de Abril de 2024.- Una hora duró la reunión que sostuvieron los alcaldes de La Reina y Las Condes, José Manuel Palacios y Daniela Peñaloza, con los parlamentarios Hugo Rey, Sofía Cid y Cristian Araya.
En la cita, las máximas autoridades comunales abordaron su preocupación respecto al traspaso de los colegios municipales a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Esto debido a la mala experiencia que ha tenido la nueva normativa educacional en zonas como la Región de Atacama.
En concreto, apuntaron al proyecto de ley que fue presentado en noviembre del 2023, donde se establece suspender por un plazo de 24 meses la implementación de los SLEP en las comunas que aún no han entrado en funcionamiento.
«Quienes marcharon hace varios años pidiendo educación pública de calidad son hoy quienes nos tienen con el freno puesto para no poder cumplir este sueño. Somos muchos alcaldes y municipios, pero sobre todo familias, las que quieren que los colegios sigan siendo administrados por sus municipios, porque han visto el desastre en la implementación de los SLEP. Nosotros apelamos a la libertad y a que los municipios que están haciendo bien la pega puedan seguir realizando la gestión de los colegios», señaló la alcaldesa Peñaloza.
En tanto, el alcalde Palacios agregó que «no hay nada peor que la oferta educacional que hoy ofrecen los SLEP. Nosotros tenemos que garantizar a nuestros niños que van a tener una buena educación y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles con los recursos que tenemos los municipios para entregar esa buena educación. Estamos preocupados de lo que vivimos como país, esto puede ser una tragedia porque los resultados de educación no se ven ahora, sino que en diez años más. Lo único que pedimos es que los municipios puedan elegir si siguen o no con sus colegios y si el Estado nos está solicitando un estándar mínimo, entonces que sea el primero en cumplir con ese estándar».
Los parlamentarios solicitaron que este proyecto de ley siga avanzando en el Congreso, asegurando que hay evidencia concreta del fracaso que presentan actualmente los Servicios Locales de Educación Pública. «Hoy en día hay muchos municipios que están entregando una buena educación y quieren mantener esto porque justamente los SLEP no están funcionando en el país. Queremos pedirle al Gobierno que paralice el funcionamiento hasta cuando se mejore y arreglen todos los problemas que tienen los SLEP en el país y cuando un 60% de ellos cumpla los requisitos mínimos que el mismo Gobierno les está exigiendo a las municipalidades», comentó el diputado Hugo Rey, quién impulsa este proyecto de ley.
La Diputada Sofía Cid precisó que «el año pasado en Atacama sufrimos las consecuencias de esta reforma a la educación que fue impulsada por quienes hoy están en La Moneda ¿El resultado? Nuestros estudiantes perdieron tres meses de clases, con todos los efectos que eso genera. Por eso ingresé este proyecto, que busca suspender la implementación de la reforma en el resto de las regiones mientras no se resuelvan los problemas que hemos visto no sólo en Atacama, sino también en otras regiones del país. El objetivo de esta reunión es poner a disposición de alcaldes y candidatos este proyecto e ir sumando apoyos para que avance en el Congreso. Es urgente detener esta reforma fracasada, que creó unos Servicios Locales de Educación que no cuentan con las competencias para hacer bien su trabajo y una tómbola que tiene a cientos de alumnos sin matrícula».
Por su parte, el diputado Cristian Araya, agregó que «esto es algo urgente. Los padres lo piden, los niños lo necesitan de una vez por todas. Al Ministro de Educación y al Presidente de la República, pónganse la mano en el corazón y sean responsables. Con la educación de los niños no se juega y este proyecto demostró ser disfuncional y un desastre. Avancemos en la dirección correcta, mejoremos lo que ya se ha implementado y detengamos la implementación de las nuevas etapas de los SLEP».










