Política: Diputados RN exigen al gobierno transparentar “pacto con reclusos”, “Queremos saber si efectivamente esos tratos están avalados por la autoridad y cuál es la profundidad de esos”

Valparaíso, 19 de Enero de 2024.- Luego de tomar conocimiento que durante el ataque incendiario en el Puente Malleco los atacantes dejaron un mensaje solicitando al director de Gendarmería respetar los acuerdos, los diputados de Renovación Nacional, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y Miguel Becker emplazaron al Gobierno a transparentar los acuerdos demandados.

El mensaje dejado en el lugar del atentado va dirigido a la máxima autoridad de gendarmería de la zona: “Direstor (sic) Regional de gendarmería de Temuco. Respete los acuerdos firmados!!”.

Según consignó el diputado Miguel Mellado, esta es una duda que solicitaron resolver en agosto del 2023 para lo cual presentaron un oficio en Contraloría. “Nosotros, los diputados de Renovación Nacional, José Miguel Castro, Miguel Becker, Andrés Longton, Jorge Rathgeb, Diego Schalper y el que habla, Mellado, oficiamos a la Contraloría para que se pronuncie sobre lo que sucedió luego que los internos del módulo Mapuche retuvieron a los gendarmes el día de las votaciones. Queríamos que nos dijeran cuáles son los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Justicia, Gendarmería y los 17 internos en establecimientos penitenciarios de Angol”.

Y en esa línea explicó: “Queremos saber si efectivamente esos tratos están avalados por la autoridad, cuál es la profundidad de esos, porque incluso hubieron algunos que fueron trasladados a los SET, cosa que tampoco estaban dentro de los reglamentos del 518. Yo espero que la Contraloría conteste completamente el oficio, pero además de eso, que el gobierno no avale estas prácticas que podrían haber sido bajo presión”.

Mientras que el diputado Jorge Rathgeb recordó que en el marco de la Comisión Investigadora respecto de estos hechos, Gendarmería no aclaró los acuerdos. “Cuando se realizó la comisión investigadora respecto a los hechos ocurridos en la cárcel de Angol, tampoco Gendarmería fue claro cuáles fueron los acuerdos que se realizaron con los comuneros y con el Instituto de Derechos Humanos, que se hace referencia en esta situación. Por lo tanto, hoy día exigimos que se dé a conocer esos acuerdos para efecto de avanzar en la tranquilidad en la región de La Araucanía y ver qué tanto se ha cumplido de ese acuerdo y qué tanto es ilegal ese acuerdo al cual llegó Gendarmería en ese procedimiento”.

El diputado Miguel Becker también manifestó su extrañeza por lo escrito en el lienzo, y al igual que sus pares exigió que “el gobierno aclare a qué se refieren los delincuentes porque con los terroristas no se puede negociar; no pueden haber pactos de un trato distinto al que les corresponde a todos lo delincuentes, asesinos, como corresponde. Así que esperamos que esto sea aclarado por el gobierno a la brevedad”.

Mientras que el diputado Juan Carlos Beltrán, afirmó que “a la luz de las estadísticas, hay una crisis de credibilidad y en ese mismo aspecto creo que es muy importante que la autoridad competente como es la Contraloría General de la República, se pronuncie en el sentido de entregar un completo y detallado informe si es que existe algún acuerdo judicial o extrajudicial o de palabra con la dirección regional de Gendarmería y las personas que acá señalan”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *