Por Daniella Alberti Chesta Psicóloga, Mg. Psicología Laboral-Organizacional Docente y Coordinadora de Práctica y Titulación Carrera de Psicología, Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco La pandemia de COVID-19 provocó cambios profundos en las estructuras laborales, transformando colectivamente nuestra relación con el trabajo. En este contexto, aparecen dos fenómenos que merecenContinuar Leyendo

Por Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad- Universidad Andrés Bello Más allá de sus personajes entrañables y las canciones pegajosas, 31 Minutos ha sido una ventana para explorar nuestra realidad de una forma única, usando la mirada inocente de los títeres para tocar temas complejos. En su participaciónContinuar Leyendo

Por Katerin Farías, académica Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar El fenómeno denominado “Desierto Florido” ocurre principalmente en la Región de Atacama. Lugar en el que bajo ciertas condiciones de lluvia y temperatura se desarrolla un maravilloso ecosistema muy diverso con la germinación de más de 200Continuar Leyendo

Por Andrea Mira Académica de la Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello Cuando vemos noticias relacionadas con desalojos de tomas de terrenos y condiciones de vida marcadas por la vulnerabilidad y la adversidad, cuesta dimensionar el impacto que esto puede provocar en niños y niñas que, sin entender delContinuar Leyendo

Por Claudia Figueroa Fonoaudióloga Magíster en Desarrollo Cognitivo Universidad Andrés Bello La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza, entre otras cosas, por las dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de las palabras escritas, y nos debiera hacer pensar en cómo la inclusión yContinuar Leyendo

Por Natalia González Bañados, Presidenta del Consejo para la Transparencia. El 28 de septiembre fue el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia del derecho de acceso a la información pública (DAI) y su institucionalidad. Aunque parezca un derecho consolidado, hechos ocurridosContinuar Leyendo

Por Juan Velozo, director Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la Universidad Mayor y Ciencia e Innovación para el Futuro. Desde hace más de una década me dedico a estudiar la relación íntima entre las plantas y los polinizadores. La polinización es la base invisible que sostiene gran parte deContinuar Leyendo

Por Jorge Valdés Soto Académico de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello El Parkinsonismo Idiopático es la forma más común de Parkinson. Se trata de un trastorno que progresa lentamente, pero de manera constante, afectando funciones motoras esenciales. Aparece el temblor en reposo, la rigidez muscular, la lentitud deContinuar Leyendo

Por Valentina Espina Araneda Académica Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello La parálisis facial es una condición que suele percibirse únicamente como un problema estético, pero sus repercusiones van mucho más allá. Quienes la padecen enfrentan dificultades que afectan funciones de la vida diaria tales como hablar, alimentarse, sonreír oContinuar Leyendo