Por Cristián Troncoso Valverde Instituto de Políticas Económicas Facultad de Economía y Negocios Universidad Andrés Bello Aunque la propuesta de eliminar la Unidad de Fomento (UF) parece ser una respuesta eficaz a una genuina preocupación por el creciente peso de las deudas, suprimirla sin un reemplazo adecuado traería consigo unaContinuar Leyendo

Por Camilo Cornejo Orellana Académico Ingeniería Comercial Universidad Andrés Bello Comenzaré planteándole una pregunta al lector: si le ofrecieran la opción de recibir $100.000 pesos mediante asignación directa, sin ningún trámite más que aceptar la propuesta, pero con tres modalidades de depósito, ¿cuál elegiría? La primera opción es recibir laContinuar Leyendo

Por Michel Garat Director Carreta Enfermería Universidad Andrés Bello Los problemas de salud mental en adolescentes han alcanzado niveles preocupantes a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más del 80% de los jóvenes no realiza la actividad física necesaria para mantener un equilibrio entre laContinuar Leyendo

Por Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa en cada una de las políticas públicas que estamos impulsando en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La reducciónContinuar Leyendo

Por Romina Irribarra Vivanco Directora programa en Educación Media Universidad Andrés Bello – Concepción El reciente anuncio del gobierno sobre la implementación de patrullajes preventivos inteligentes en los entornos escolares de 44 comunas prioritarias representa un avance importante en la búsqueda de entornos educativos más seguros. Esta iniciativa, que utilizaContinuar Leyendo

Por: Carlos González Martínez Jefe de carrera Técnico en Administración de Recursos Humanos CFT Santo Tomás Rancagua La “permisología” hace referencia al exceso de trámites y autorizaciones requeridas para ejecutar proyectos de inversión en Chile. Este fenómeno ralentiza aprobaciones, encarece costos e incrementa la incertidumbre, afectando directamente la inversión yContinuar Leyendo

Por Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana Chile. En los últimos años, la educación chilena ha enfrentado un problema silencioso, pero profundamente estructural: la sostenida caída en la matrícula de las carreras de pedagogía. Según datos del Centro de Estudios Mineduc, entre 2018 y 2022, el número de estudiantes deContinuar Leyendo

Por Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay Cuando hablamos del futuro en general, y del futuro del trabajo en particular, no hay manuales ni gurús que puedan predecir qué nos espera. Estamos envueltos en un sistema complejo en el que las variables de cambio son tantas,Continuar Leyendo