Por Jorge Valdés Soto Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello En Chile, analizar críticamente la educación rural es pensar en distancia, carencias y, en muchos casos, abandono. Sin embargo, pocas veces esta conversación se vincula con las políticas públicas que podrían revertir estas brechas. La llamada “libertad de enseñanza”, declaradaContinuar Leyendo

Por Jessica Durán, académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar En Chile, hablar de inclusión educativa es dialogar de justicia social y de equidad. La escuela debe ser un espacio donde cada niño y niña encuentre oportunidades reales para aprender y desarrollarse, reconociendo que laContinuar Leyendo

Por Mg. Marco Antonio Vásquez Ulloa Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales Universidad de La Frontera Socio BELAT – Asesores y Consultores SpA El boletín N°184 del INE (julio 2025) revela una leve baja del desempleo en La Araucanía, llegando al 9,3%, aún porContinuar Leyendo

Por José Navarrete Oyarce Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello La sorpresiva renuncia de Mario Marcel al Ministerio de Hacienda, anunciada este jueves 21 de agosto, conmueve el corazón de la estabilidad económica nacional. Marcel abandona el cargo por “razones personales”, según fuentes oficiales, dejando tras de sí unContinuar Leyendo

Por Michel Garat Director de la carrera de Enfermería Universidad Andrés Bello En Chile, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres, superando incluso al cáncer de mama. Sin embargo, muchas aún desconocen que el infarto femenino suele presentarse con síntomas distintos y más sutiles que enContinuar Leyendo

Por Claudia Figueroa Fonoaudióloga, Magíster en Desarrollo Cognitivo Universidad Andrés Bello La inclusión no solo abre las puertas a la educación básica, media o superior. También debe asegurar que los niños, niñas y adolescentes accedan a los aprendizajes de una forma que se pueda ajustar a sus características. En losContinuar Leyendo

Por Matrona Ana María Soto Cea Consejera Regional de la Araucanía Encargada Programa CHCC Salud Comunal Diplomada en Gestión Pública/ Diplomada en Salud Familiar Diplomada en Liderazgo y Gestión de Equipos Post titulada en Administración de Empresas.   Los números que alarman En 2024, Chile registró solo 154.000 nacimientos, frenteContinuar Leyendo