Para este miércoles las bases decidieron acudir al Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota para exigir que este organismo envíe los recursos que adeuda a la Corporación Municipal de Viña del Mar, en específico del Área de Salud.
Viña del Mar, 19 de Enero de 2022.- Por primera vez en Viña del Mar, una alcaldesa de la comuna concretó un encuentro masivo con las y los funcionarios de la salud pública.
La deficitaria situación financiera por la que atraviesa la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social (CMVM), las gestiones para enfrentar las consecuencias de la mala gestión administrativa anterior y las estrategias que está abordando el Municipio de Cuidados para ir atendiendo las demandas de los funcionarios de la salud pública de la comuna, fueron los principales temas que la alcaldesa Macarena Ripamonti trató ayer en conjunto con los gremios y trabajadores, en una inédita reunión ampliada que se realizó en este contexto, en el estadio Sausalito.
Junto al equipo municipal y directivo de la CMVM, y a los concejales y concejalas Nancy Díaz, Alejandro Aguilera, Pablo González y Nicolás López, la jefa comunal sostuvo el encuentro de trabajo con los dirigentes y las bases de la Asociación de Médicos Funcionarios de la Salud de Viña del Mar, la Asociación de SAPUS (AFUSAPUS), la Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud (AFAPS), y la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM).
En la ocasión, la alcaldesa agradeció la asistencia de las trabajadoras y trabajadores y señaló que la movilización es un hecho importante y una oportunidad. “Que los gremios estén juntos es una buena noticia. Que hoy día hay motivaciones, propósitos y dolores en común que hay que abordar. Entiendo que nadie quiere movilizarse por capricho y estamos políticamente de su lado”.
La autoridad comunal recalcó a los funcionarios que “la salud de la comuna es una prioridad para nosotras y por eso es tan importante que podamos determinar cómo trazamos rutas críticas, priorizamos las necesidades, cómo llevamos adelante la solución de las necesidades y enfrentamos las legítimas demandas de manera conjunta”.
En ese sentido, Ripamonti recalcó que además de las consecuencias que generó la mala administración anterior, como el no pago de las cotizaciones por $6.500 millones –por lo cual se hizo una demanda con solicitud de embargo en contra de la ex alcaldesa Virginia Reginato y el ex administrador municipal- y el atraso en el pago a proveedores esenciales, “existe un problema estructural del financiamiento de la salud y la educación a nivel país”, dijo.
Estrategias
Entre las gestiones que se han realizado para superar los problemas generados por falta de financiamiento que han afectado a la salud primaria de Viña del Mar, la alcaldesa reiteró que “desde que asumimos, reajustamos el aporte que se hace desde el Municipio a la Corporación, lo que no se había hecho en más de 20 años, y que hoy día supera los $9.500 millones. Junto con el Concejo Municipal, aprobamos un aporte extraordinario de más de $500 millones”, precisó.
En tal sentido, anunció que se está trabajando en la posibilidad de hacer el pago de una vez de la subvención, y no en cuotas mensuales de $800 millones, con los ingresos de libre disposición que es parte de la oferta económica del operador del Casino de Viña del Mar, lo que debe ser analizado por el Concejo Municipal.
También informó que se ha reactivado un convenio con la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicio de Salud (CENABAST) para priorizar la adquisición de insumos, recursos y medicamentos, a partir de marzo.
En cuanto a los pagos pendientes, la alcaldesa aclaró que el financiamiento se recibió el viernes pasado y que las planillas se están pagando a partir de este lunes.
Finalmente, la alcaldesa reiteró a los trabajadores que “es importante que todos sepan la misma información para decidir, en conjunto, las rutas estratégicas para solucionar los problemas, teniendo en cuenta que hay situaciones que exceden nuestras facultades y que en ningún caso hay falta de voluntad política de pagar los dineros a la salud pública de nuestra comuna”.
Para este miércoles las bases decidieron acudir al Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota para exigir que este organismo envíe los recursos que adeuda a la Corporación Municipal de Viña del Mar, en específico del Área de Salud.