Valparaíso: Municipio Abierto de Quilpué destaca labor voluntaria de gremios de la Salud en zonas afectadas por el incendio

Desde el primer momento de la emergencia, los distintos gremios de la Salud se hicieron presentes en Quilpué con cientos de voluntarios y voluntarias que se sumaron a la labor desplegada por los equipos de salud municipal de la comuna.

Quilpué, 24 de Febrero de 2024.- Uno de ellos fue el Colegio de Enfermeras de Chile, que llegó a la comuna con 145 voluntarias y voluntarios que apoyaron distintas tareas médicas, tanto en los albergues como en los puntos de salud territorial implementados tras el incendio.

Esto permitió garantizar el funcionamiento 24/7 de estos espacios, cubriéndose así los 3 turnos horarios existentes.

Al respecto, el director de Salud de la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ), Brian D’Alençon, destacó el trabajo mancomunado con los gremios de la salud, para hacer frente a la emergencia.

“Han estado a disposición desde el inicio, generando una instancia de colaboración en los puntos de salud con nuestros equipos para brindar una atención personalizada, que esté más cerca de las personas y que pueda llegar a todos los lugares siniestrados”, señaló D’Alençon.

Por su parte, Andrea Rastello, presidenta del Colegio de Enfermeras, contó que “hicimos un llamado a nivel nacional a través de nuestro comité de emergencias y desastres, que fue respondido por más de 500 enfermeras y enfermeros de todo Chile”.

Seguidamente, agradeció “a los vecinos y vecinas de Quilpué, que nos han permitido ser parte de esta estrategia colaborativa que tiene que ver con el incendio, porque esto no solo afecta el tema material, sino también alude a la salud física, mental, a los recuerdos y las emociones”.

“Ha sido difícil, y ahí uno valora el compromiso que ha tenido la alcaldesa de aceptar este compromiso de poder colaborar con nuestro granito de arena, junto a otros miles de voluntarios. Juntas y juntos podemos hacer mucho más cuando queremos reconstruir un territorio. Aquí hay que levantar Quilpué y yo agradezco el compromiso de la alcaldesa porque ha puesto en sus palabras esperanza y eso se valora”, añadió Rastello.

Capacitación a cuidadoras y cuidadores
Consultada por lo que viene ahora, la representante gremial anunció que como Colegio de Enfermeras se mantendrán presentes en las zonas afectadas por el siniestro, donde capacitarán a las cuidadores y cuidadores de personas mayores o con algún grado de discapacidad.

“Estamos a disposición de esta alcaldía, que tiene un gran compromiso con su comunidad. Hemos estado apoyando en esta primera etapa, y ahora pasaremos a otra, en términos de formación de cuidadores de personas mayores o que tengan algún grado de discapacidad. Vamos a continuar trabajando en el territorio con las necesidades que nos indique el municipio y las y los vecinos. Así que el Colegio no se ha ido, estamos acá disponibles”, afirmó Rastello.

Desde el Colegio Médico, en tanto, su presidenta (s), Gisela Riveros, dijo que lo que viene ahora “es la salud mental, tanto para las personas de la comunidad, como para las y los funcionarios de la salud, y además otras contingencias más bien infecciosas, como la campaña de invierno por ejemplo, donde hay que tener un foco claro en cuanto a mecanismos de acción, vacunación y prevención”.

En ese sentido, valoró el trabajo de los equipos municipales de Salud en Quilpué: “Han tenido una labor muy comprometida en cuanto a la organización, conocen sus territorios y sus necesidades y ante eso como Colegio nos pusimos a disposición para la primera atención que se necesita tras la catástrofe”, indicó.

Recordemos que además del Colegio Médico y el Colegio de Enfermeras, han colaborado también los Colegios de Matronas, de Kinesiólogos y de Médicos Veterinarios, así como los equipos de Salud de otras municipalidades, los EMT (Equipos Médicos Tácticos del Ministerio de Salud), las duplas psicosociales del Servicio de Salud y los equipos ARSAM (Apoyo Respuesta a la Salud Mental) que han llegado desde Arica y el Maule.

Presencia constante en las zonas afectadas
Respecto a la gestión en el territorio, el director de Salud de CMQ, Brian D’Alençon, explicó que “hemos ido avanzando en mejorar el dispositivo de salud propiamente tal, para poder generar una atención digna y con espacios más amigables, tanto para las niñeces como para los adultos”.

En esa línea, detalló que un total de 250 funcionarios, pertenecientes a los cinco Cesfam de Quilpué, se han redistribuido conformando los distintos equipos que han estado a disposición de la comunidad tras el siniestro.
Estos equipos, que son los que realizan los operativos en terreno, están compuestos por médicos, enfermeros, tens, psicólogos y trabajadores sociales.

“Se dio urgencia a la atención de heridos, curaciones avanzadas, lavado ocular y la vacunación antitétanica. Ya llevamos más de 2800 vacunas inoculadas. Ahora, las atenciones se han concentrado en salud mental y en atender a los vecinos y vecinas, teniendo en cuenta su historial clínico registrado en nuestros Cesfam, lo que nos permite acompañarlos de mejor manera”, concluyó D’Alencon.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *