La programación dieciochera de Valparaíso Profundo es posible gracias al financiamiento de la Red de Espacios Culturales Región Valparaíso y al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.
Valparaíso, 16 de Septiembre de 2021.- El espacio cultural Valparaíso Profundo no podía estar ajeno a las celebraciones de Fiestas Patrias que tan esquivas estuvieron el año pasado producto de la pandemia pero que ahora afloran cuando las medidas sanitarias así lo permiten.
De esta manera, el equipo de este polo cultural de cerro Concepción ha preparado una presentación en vivo y al aire libre con la agrupación de cueca Las Mestizas que cultiva la cueca femenina y el canto a la rueda para este sábado 18 de septiembre el medio día.
“Queremos invitar a todo el mundo porteño a disfrutar de estas cuecas al aire libre y compartir con nosotros en este escenario natural que tenemos por obra y gracia del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad que permite armar escenarios en medio de escalas y quebradas” sostuvo Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.
Además, continuó Jimenéz, “en la ocasión aprovecharemos de cerrar el taller de cueca chora que se dictó durante septiembre impartido por Joyce Macasar y que tiene con muchas ganas a los participantes de mostrar lo aprendido” concluyó.
La programación dieciochera de Valparaíso Profundo es posible gracias al financiamiento de la Red de Espacios Culturales Región Valparaíso y al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2020.
Las Mestizas
Las Mestizas son un agrupación de cueca femenina que cultiva el canto a la rueda desde el año 2014 al alero de la rueda de cantores de los jueves del mítico Bar Liberty de Barrio Puerto y de la Rueda de Cantoras de Valparaíso, siendo conformada por voces de diversas mujeres, quienes han ido dejando un consolidado repertorio, fomentando, además, la participación de la mujer en la cueca urbana porteña.
Sus cuecas son originales, aunque también hacen un rescate de la tradición oral, hablando principalmente sobre la mujer, la maternidad, el feminismo, la fiesta chilena popular y sobre cómo la cantora se ha posicionado en estos espacios.
«Las cuecas de Las Mestizas son originales y han sido creadas por distintas cantoras que han pasado por la agrupación. Nuestra forma de canto por mano pretende mantener la tradición del canto a la rueda, marcando presencia femenina con temáticas alusivas a la mujer. Queremos además, llevar la cueca a la ciudad y a los espacios urbanos, sacarla de ciertos prejuicios y estigmas, reivindicando la fiesta popular chilena» enfatizó Camila Olmos, bajo y voz de la agrupación.
En la actualidad, tres cantoras y dos instrumentistas dan vida a la fiesta chilena con un repertorio original que integra temáticas de la mujer, la cantora, sus oficios y virtudes, con un estilo porteño audaz, más lento y cadencioso. Además, rescatan repertorio de la tradición de antiguos cultores de Valparaíso.
En sus presentaciones en escenarios Las Mestizas reproduce la dinámica del canto a la rueda, con cuecas cantadas por turnos, segundas voces y animaciones, acompañadas de guitarras, bajo, acordeón y el tradicional pandero.
Integran Las Mestizas Catalina Bruna en voz y pandero, Manuela Venegas, voz y guirarra; Camila Olmos, voz y bajo; Samuel Muñoz en acordeón y Emanuel Bermedo, guitarra.