Unidad a cargo de dicha labor en el centro asistencial entregó reconocimientos a funcionarios y servicios por su desempeño y resultados que permitió reducir riesgos de contagios internos.
Valparaíso, 27 de Enero de 2022.- El Hospital Carlos van Buren, a través de su Unidad de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), entregó reconocimientos a las unidades y servicios que se destacaron por su gestión para reducir los riesgos de contagios al interior del recinto asistencial, en plena pandemia, durante el año 2021.
En esta ocasión, además de enfocarse en la disminución de tasas de infecciones intrahospitalarias, el equipo de la Unidad de IAAS del Hospital Carlos van Buren relevó a equipos y funcionarios que contribuyeron o realizaron múltiples actividades en pro de los cambios, readecuaciones o supervisiones requeridas para hacer frente a la pandemia y el control de IAAS en la institución porteña, “sin dejar de reconocer que todas las unidades y servicios, así como todos los funcionarios del HCVB, contribuyeron para que nuestra institución sobrellevara este enorme desafío”, como declaró el equipo de IAAS del van Buren.
Factores como gran capacidad de cambio y reorganización, contención de brotes, rápido manejo de cohortes, cohesión y colaboración con la UPC IAAS determinaron la entrega de reconocimientos.
La coordinadora de la Subdirección del Cuidado HCVB, enfermera Alejandra Poblete, valoró la importancia de los reconocimientos y expresó que “creo que son bastante importante debido a que ayudan e impulsan al equipo a seguir adelante, pese al cansancio, somos grupos humanos que estamos constantemente en pos y a favor de nuestros pacientes y por ellos estamos acá, estos reconocimientos son un aliciente para todos nuestros equipos”.
La Unidad de Mediana Complejidad Quirúrgica HCVB fue uno de los servicios destacados, al respecto, la enfermera supervisora (s), Paulina Bruna subrayó que “como supervisora, me siento orgullosa de haber cumplido con la mayoría de las expectativas que se presentaron porque fuimos uno de los servicios que presentamos un solo brote por contagio externo y nos mantuvimos invictos durante todo el proceso, fuimos bien estrictos en exigir el cumplimiento de cada protocolo, en el uso de elementos de protección personal, higiene de manos, los aforo, éramos constantemente supervisados y en cada supervisión afortunadamente recibíamos una observación positiva. Así que eso también me hace sentir bastante conforme y a la vez me incentiva a continuar mejorando”.
Por último, la enfermera Enriqueta Balado, supervisora de la Baja Complejidad Médico Quirúrgica HCVB, servicio que en un principio no estuvo considerado para atender pacientes covid pero que por la evolución de la pandemia debió asumir dicha labor, tras recibir el reconocimiento comentó que “mi equipo no estaba preparado para recibir pacientes covid, pero por el grado de complejidad que tenían en plena pandemia sí tuvimos que recibirlos, por lo tanto, en el camino nos fuimos reinventando e IAAS nos fue dirigiendo, fuimos haciendo cambios y con la cooperación de todos logramos sacar adelante el trabajo”.
Unidades y personal destacado
Las unidades destacadas durante el periodo 2021 fueron Baja Complejidad Médico Quirúrgica, Diálisis, Neurocirugía, Cuidados Intermedios y la Subdirección del Cuidado junto a sus coordinadoras.
Las funcionarias reconocidas fueron las enfermeras Judith Henríquez, Katherine Vergara y Paulina Bruna y las kinesiólogas Marcela González y Carolina Bravo.