Valparaíso, 7 de Diciembre de 2022.- Con el fin de contribuir desde la acción pública a la disminución de las inequidades, brechas y barreras de género presentes en la sociedad, funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación Valparaíso participaron del Diplomado en Enfoque de Género para la Gestión Pública dictado por la Universidad de Valparaíso en una alianza del Comité Bipartito de Capacitación Regional de la secretaría de Educación.
El diplomado, que constó de 288 horas académicas, entregó conocimientos teóricos y herramientas prácticas para la transversalización del enfoque de género en la gestión pública y enseñó los conceptos y fundamentos para la incorporación de este enfoque en la planificación, la estadística y en la gestión organizacional.
Para la seremi de Educación Romina Maragaño, esta iniciativa responde a que “como Gobierno tenemos el mandato presidencial de transversalizar el enfoque de género en los distintos ministerios, entendiendo que el enfoque de género y el feminismo nos permite avanzar hacia un modelo de Estado que sea más justo y equitativo para todos y todas, en particular en la región esto se debe trabajar en distintos niveles”. Sobre el diplomado, recalcó que “hoy día a partir de la alianza y el convenio que firmamos con la Universidad de Valparaíso, nos permitió realizar esta capacitación a 24 funcionarios y funcionarias de la Seremi”.
Al respecto y con el objetivo de permear a la institución de Educación regional para la transversalización del enfoque de género en todo el ciclo de una política pública más inclusiva, la autoridad indicó que “con este diplomado no solamente se entregan herramientas teóricas para entender el enfoque de género, sino también elementos prácticos para trabajarlos en el día a día. Sabemos que hay un esfuerzo bien importante, tenemos que trabajar con las comunidades educativas y es ahí también donde se enmarcan las Jornadas de Educación No Sexista, que se han estado trabajando durante este año y esperamos que el próximo año se enmarque dentro de la Ley de Educación Sexual Integral”.
Alejandra Verdejo, funcionaria de la Seremi de Educación e integrante del Comité Bipartito de Capacitación Regional de la institución señaló que “se resolvió poder realizar un diplomado con enfoque de género respondiendo a un requerimiento de la Seremi y dando respuesta a una necesidad contingente. Optamos por la mejor alternativa como una universidad que prontamente respondió adaptándose a nuestros requerimientos. En definitiva, estoy muy contenta por nuestras compañeras y compañeros de poder contar con capacitación de excelencia y vanguardia”.
Patricia Varela, Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso y Coordinadora Académica del Diplomado en Enfoque de Género para la Gestión Pública, indicó que este diplomado nace “de la necesidad de un programa que entregara herramientas de orden más práctico después de un proceso reflexivo, para incorporar al quehacer cotidiano, por lo que el interés de la seremi de Educación fue la guinda de la torta porque la educación es la pieza clave para movilizar estos procesos de transformación cultural profunda. Fue un bonito desafío poder aplicar esto para el sector público focalizado en funcionarios de la educación”.