Uno de los objetivos fue entrenar el proceso de evacuación de los establecimientos educacionales frente a una emergencia simulada por sismo y tsunami.
El programa “Chile Preparado” busca, desde el año 2011, fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola ante diversas emergencias.
San Antonio, 06 de Octubre de 2022.- A las 11:00 horas de este jueves se dio inicio al simulacro por sismo- tsunami para el sector de educación de la provincia de San Antonio, oportunidad en la cual los establecimientos activaron sus sistemas de alertamiento y la comunidad educativa inició el proceso de evacuación, siguiendo las indicaciones de las autoridades presentes, encabezadas por la Delegada Presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau; junto a la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga; el Director Regional de ONEMI Valparaíso, Mauricio Bustos Rojas; el Director Provincial de Educación San Antonio, Sergio Baeza; y la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana.
En la ocasión, se movilizó a más de 45 mil estudiantes pertenecientes a la educación preescolar, básica, media y superior de la provincia de San Antonio, quienes tuvieron la oportunidad de poner a prueba sus respectivos Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE) y planes de emergencia en el caso de la educación superior, frente a un escenario producto de la emulación de un sismo de mayor intensidad con posterior tsunami.
Durante el proceso de evacuación, la comunidad educativa se dirigió a uno de los 91 puntos de encuentro por amenaza de tsunami ubicados en zona segura, es decir, sobre la cota 30.
A través de esta instancia, enmarcada en el programa Chile Preparado de ONEMI, se busca evaluar las condiciones de seguridad y acciones de preparación en los respectivos establecimientos educacionales, así como también aumentar la atención y participación de la ciudadanía, fomentando una cultura preventiva y de autocuidado en la sociedad.
Al referirse al desarrollo de este simulacro, el Director Regional de ONEMI Valparaíso explicó que “esto ha requerido bastante trabajo, bastante compromiso. Es la primera vez que se hace un simulacro para el sector de educación en la Región de Valparaíso y en la provincia, y nos pone muy contentos, nos invita a seguir trabajando, a mantener un proceso de mejora continua que permita disminuir la vulnerabilidad y permita que nuestras comunidades educativas estén mejor preparadas ante un posible evento de emergencia derivada de estas variables”.
Con respecto a la evaluación general del ejercicio, la Delegada Presidencial Provincial señaló que “tenemos una excelente primera evaluación de lo que fue el ejercicio de simulacro que comenzó a las 11 de la mañana en los establecimientos que han participado a lo largo de la provincia, lo cual nos va a permitir tener muchísima información acerca de los planes de cada establecimiento, poder mejorarlos, también todo lo que significa la coordinación con las distintas instituciones de emergencia que también participan de este simulacro. Un muy buen ejercicio, aprendizaje para nuestra provincia, para estar preparados ante cualquier emergencia”.
Al finalizar el ejercicio, el Director Regional detalló que la información recopilada por los 160 evaluadores en terreno permitirá establecer las lecciones aprendidas necesarias para realizar mejoras a los respectivos planes.