Tras un año y medio el país vive primera jornada sin toque de queda

Este viernes el país dejó de estar bajo el estado de emergencia, por lo cual miles de personas pudieron retomar actividades económicas que habían sido suspendidas hace más de un año.

Santiago, 01 de octubre de 2021.- Desde  el 18 de marzo de 2020 estuvo vigente el estado de catástrofe en todo el país, esto tras el estallido social que afectó al país y la posterior llegada de la pandemia que hasta el día de hoy ha dejado más de 45.000 fallecidos.

El 03 de marzo de 2020 se notificó el primer caso de coronavirus en Chile, en la Región del Maule. Un día después se informa un infectado en la capital.

Luego, el Gobierno decreta Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional, por 90 días, desde la medianoche, lo que permite la dictación de  una serie de medidas, incluyendo la restricción de reuniones en espacios públicos, ordenar la formación de reservas de alimentos, establecer cuarentenas o toques de queda, y limitar el tránsito o locomoción de personas. El Ministerio de Economía anuncia el cierre de centros comerciales, con excepción de supermercados, farmacias, centros médicos y bancos.

Otro hito importante sucedió el 25 de marzo de 2020 cuando los partidos políticos llegan a acuerdo y postergan el plebiscito constitucional para el 25 de octubre. De igual forma, las elecciones municipales, de GORE y convencionales, quedan para el 4 de abril de 2021.

Y desde el 22 de marzo comienza a regir el toque de queda entre las 22:00 y las 00:00 horas. Gobierno ordena el retorno obligatorio de quienes se resguardaron en sus segundas viviendas o se encontraban vacacionando. Se dispone de una “comisaría virtual” en el sitio web de Carabineros.

El 25 de marzo el Ministerio de Salud anuncia que “ha llegado el momento de instruir aislamiento colectivo” en los domicilios, ordenando cuarentena total para más de 1.340.000 personas en siete comunas de la Región Metropolitana. De forma paralela, se alarga la suspensión de clases y se adelantan las vacaciones de invierno para los estudiantes.

Finalmente este jueves se hizo efectiva la medida del Ejecutivo que había sido anunciada el pasado. Se dictaminó la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre, tras varias semanas registrando una importante disminución de casos y una tasa de positividad que hoy está en el 1,3 por ciento.

Con esta medida las herramientas de control de la pandemia como las cuarentenas ya no podrán ser dispuestas, también los cordones sanitarios y el toque de queda. Tampoco podrán colaborar las fuerzas armadas  en el control y fiscalización de esas medias de excepción.

El cambio se pudo apreciar de manera inmediata en las principales calles de Santiago, donde el comercio extendió su horario de atención que se mantuvo restringido durante toda la emergencia.

«Tomamos previsiones para recibir clientes hasta última hora. Esperamos que la gente se vaya habituando a los nuevos horarios. Se supone que la locomoción funcionará de forma normal así que la gente no tendría problemas para irse», señalaron algunos comerciantes.

Si se mantendrán medidas  sanitarias tales como el aislamiento de positivos, contactos estrechos, sospechosos y viajeros, además de limitaciones de aforos dependiendo de la situación epidemiológica.

A la fecha, en el país se han detectado 1,6 millones de infectados por coronavirus y en total son 378 pacientes los que hoy permanecen hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI), 273 de ellos con apoyo de ventilación mecánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *