Valparaíso, 07 de Julio de 2022.- Diputadas y Diputados de la Bancada PPD-Independientes y de la Bancada Laboral de la Cámara, encabezados por Marta González (independiente), solicitaron al Presidente de la República, a través de un Proyecto de Resolución, disponer a la brevedad que el Estado de Chile ratifique los Convenios 149 y 190 de la OIT, a fin de otorgar una mayor protección a los trabajadores frente a la violencia de género y el acoso en el ámbito laboral, en especial, para el personal de enfermería.
«Hemos visto desde el 2017 a la fecha, casos dramáticos protagonizados por trabajadoras y trabajadores que se han llegado incluso a suicidar por acosos reiterados en el tiempo, y nadie se ha hecho cargo en la legislación de estos temas», afirmó la diputada Marta González.
En ese sentido, la parlamentaria recordó a Rolando Venegas, trabajador de Fruna que se suicidó en abril del 2017 producto de hostigamiento laboral y malos tratos; a Vanessa Araya y Florencia Elgueta, dos enfermeras que se quitaron la vida en el 2020 y 2021, producto de acoso por parte de sus compañeras de trabajo en la UCI de Viña del Mar; y a Pola Álvarez, enfermera apuñalada 11 veces a la salida de su turno en una clínica Cordillera en La Condes, entre otros dramáticos casos.
«Hoy día, los trabajadores prefieren aguantar el maltrato y perder su fuente laboral, mientras que el acosador queda en su fuente de trabajo, al no ser escuchada la voz de los gremios. Los casos que han salido en la prensa nos dan cuenta de que hay una sistematización de la violencia, y hostigamiento debido a las precarias condiciones laborales en que se encuentran, con jornadas extensas, bajos sueldos, falta de vacaciones, todo lo cual se suma a un contexto de pandemia que ha desatado una crisis de salud mental en nuestro país», aseguró la diputada González.
Por su parte, el diputado independiente de la Bancada Laboral, Andrés Giordano, indicó que «acá en Chile el acoso, el hostigamiento y el maltrato sale gratis, porque son cosas que ni siquiera tenemos tipificadas propiamente en la ley. Voy a citar un caso que probablemente conocen; la Piccola Italia, el maltrato verbal y psicológico de una jefatura a una decena de trabajadores y trabajadoras. Eso no califica como acoso, bajo las descripciones que hoy día tienen las y los trabajadores para defenderse».
«Por lo tanto, requerimos que un Convenio como el 190 y el 149, nos otorgue la obligación de generar medidas para la sanción y para la prevención, porque cuando estamos sancionando significa que llegamos tarde y el daño ya se realizó. Por eso no hay nada más potente que exista una responsabilidad por parte de empleadores, que hoy día no la tienen, y como Chile es un país de mínimos, si no somos capaces de legislar al respecto, van a seguir sin prevenir estas conductas. No podemos seguir teniendo maltrato en los espacios de trabajo, y eso es parte de lo que la Bancada Laboral ha comprometido, y el Gobierno también ha comprometido su apoyo para el Convenio 190; estamos esperando que eso ingrese, y será una discusión que daremos con fervor en representación de las y los trabajadores», sostuvo el diputado Giordano.
Finalmente, el subjefe de la Bancada PPD-Independientes, Cristian Tapia, señaló que «en Chile aún no se protege el puesto de trabajo de nuestra gente, el artículo 161 lo interpretan y lo toman como quieren y ahí va un desmedro, un menoscabo a la salud mental. Queremos que definitivamente este país cambie, que se trate bien a cada uno de los trabajadores y trabajadoras».