Durante esta jornada, el parlamentario por el PPD, apuntó al rol que ha jugado la derecha en los últimos días para entrampar las conversaciones que permiten llegar a un acuerdo sobre un pacto tributario y lamentó las últimas informaciones conocidas respecto al Caso Convenios. “Ya ni siquiera hablo de quiebre; hay algo de desazón en la manera enfrentar esto”, aseguró.
Valparaíso, 06 de Julio de 2023.- Tras las últimas informaciones conocidas por el Caso Convenios, o que se vinculan a las transferencias de recursos directos desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la Fundación Democracia Viva, este martes, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, lamentó los nuevos antecedentes que, configuran un escenario incierto, de cara a la configuración de un pacto tributario que permita o viabilice una futura reforma a las pensiones.
Al respecto, el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, reconoció que, “lo que nos enteramos ayer, que representantes de Revolución Democrática, incluido su presidente y la diputada Pérez (Catalina) sostuvieron una reunión por Zoom, 10 días antes de qué estallar a la noticia, me parece que genera un cuadro muy difícil de sobrellevar. Se pierden las confianzas, que cuesta un kilo (sic) recuperarlas, y nos quedamos con esta noticia. Creo que han sido muchos tres pies y errores en esto, y ojalá que rápidamente se tomen medidas. Cada partido sabrá cómo se hace representar, pero claramente aquí ha habido un déficit, la crisis ha sido muy profunda, y tal vez no estaban preparados para enfrentarlo de esta forma. Yo ya ni siquiera hablo de quiebre; hay algo de desazón en la manera enfrentar esto”, declaró.
En esa línea, Lagos Weber apuntó hacia la oposición, manifestando su preocupación por la poca disponibilidad que han manifestado algunos de sus personeros, a asegurar un pacto tributario que permita financiar una nueva reforma a las pensiones. A juicio del parlamentario, “he escuchado de la derecha de que no van a aprobar el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social si es que no renuncia el ministro Giorgio Jackson ¿Por qué no nos ponemos un poco más serios? ¿Alguien cree que va a ocurrir eso realmente? Eso es la cuña del minuto, pero no va a ocurrir nada de eso; se va a aprobar el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, y si alguien cree que el ministro Jackson (Giorgio) cree que tiene que hacer frente a responsabilidades políticas, que haga lo que tenga que hacer, pero no estiremos las cosas. Además se dicen muchas cosas, como por ejemplo, qué producto de este caso de corrupción no se va a llevar una reforma tributaria que aumente los recursos para financiar la PGU; o sea que por 500 u 800 millones de pesos vamos a ser incapaces de aumentarle la pensión a los jubilados, o no vamos a contar con más recursos para disminuir las listas de espera en salud. Entonces, pongamos las cosas en proporción, porque la reforma de pensiones no es para ayudar al gobierno, es para mejorar el ingreso de los pensionados”, concluyó.