Parlamentario insistió, además, “en la necesidad de que el Gobierno cumpla con lo comprometido en torno a un subsidio que evite las alzas en tarifas del transporte público, algo que se anunció y que seguimos esperando”.
Valparaíso, 24 de Octubre de 2022.- Tras rechazarse y quedar pendientes una serie de programas y montos asignados a la partida de salud en el Presupuesto 2023, el senador Iván Flores, integrante de la comisión respectiva, pidió al Gobierno “rectificar con urgencia los recursos para poder atender demandas esenciales que no pueden seguir esperando y no afectar la pieza clave del sistema salud como es la atención primaria, que ha recibido un incremento per cápita inaceptable, de solo cien pesos”.
Preocupación similar expresó por seguridad, señalando que “si bien hay un aumento importante a nivel general, hay programas y glosas que sufren una disminución y estancamiento alarmante, frente a la principal preocupación de la ciudadanía hoy, como es el orden público y enfrentar con eficiencia la delincuencia”.
Sobre salud, el senador Flores preciso que “hay un absurdo entre la propuesta del ministerio de Salud de universalizar la atención primaria y de reforzar los recursos para dar respuesta a los dos millones y medio que esperan una respuesta especializada y las 600.000 personas que esperan una cirugía, con los presupuestos asignados. No se entiende, es un contrasentido. Por eso, rechazamos el presupuesto de la subsecretaria y se rechazó la partida de Fonasa ya que de allí viene lo del per cápita a la espera de un justo mayor aumento”.
Sobre seguridad, Flores explicó que “de manera inédita el gobierno propone un presupuesto interesante, buscando dar la señal de prioridad gubernamental para enfrentar la delincuencia y el clima de temor que viven las familias chilenas. Pero, la realidad nos dice que la profundidad y complejidad del fenómeno de la violencia requiere un plan de largo aliento, con un potente incremento de recursos, multisectorial que coloque tanto el acento en la prevención como en el combate efectivo a la delincuencia. Y, para ello, se necesitan recursos en los programas claves”.
“Proponemos un Plan 2023/2025 con un horizonte de mediano plazo de mayores recursos en áreas urgentes como es el combate al narcotráfico, al crimen organizado, al cibercrimen, donde es relevante el apoyo a las policías -sea Carabineros como PDI-, pero también al Ministerio Público como a las comunidades locales vía Municipios que luchan por recuperar sus espacios públicos. La idea de un Plan Trianual con metas, con rendición de cuentas en la Comisión Mixta de Presupuestos para que como sociedad efectivamente empecemos a transitar hacia un combate efectivo por brindar más seguridad a las familias chilenas.”
Finalmente, Flores recordó “una promesa aún no cumplida por parte del Gobierno, y me refiero a las tarifas del transporte público. El ministro ya ha adelantado alzas y no nos parece que las familias sigan pagando los platos rotos, más aún con la inflación y el alza en el costo de vida. El Gobierno debe cumplir con lo que ofreció y lo que fue ratificado por el Presidente en su cuenta pública: congelar tarifas para todas las comunas, sumando a las desreguladas”.