Política: Presidente de la comisión de Salud impulsa cambios en políticas públicas para prevenir y tratar diversos tipos de cáncer con alta incidencia en el país

En el Día mundial del cáncer de mama, el senador Iván Flores instó al Gobierno a revisar la partida de Salud en el Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para prevenir y tratar los diversos tipos de cáncer, entre ellos, el de mama, primera causa de muerte en mujeres en Chile.

Valparaíso, 19 de Octubre de 2025.- Un llamado al Gobierno a considerar las diversas peticiones que se han formulado desde el poder legislativo para fortalecer la Ley del Cáncer y aumentar recursos en la partida de Salud para el 2026, sumando la necesaria adaptación de las políticas públicas de Salud a los nuevos perfiles epidemiológicos de cáncer en el país, formuló hoy el presidente de la comisión de Salud del Senado, senador Iván Flores, refiriéndose, entre otras materias, a la modificación de la edad para la realización de mamografías, considerando el aumento de esta patología en mujeres menores de 40 años.

“En el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, necesitamos sin duda dar un salto en prevención. Esta es la primera causa de muerte en Chile en mujeres y se necesita llegar a tiempo; de allí que todos los esfuerzos que se realicen en detecciones precoces sea vitales”, señaló el senador Flores, agregando que “anualmente seis mil mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad y la tasa de incidencia ha aumentado en más de un 60 por ciento en las últimas dos décadas”.

“Estamos preocupados y especialmente porque el cáncer de mama ha aumentado en las mujeres menores de 40 años, en un 19 por ciento desde el 2015. La Salud Pública debe adaptarse a este nuevo perfil epidemiológico en las mujeres, comenzando por rebajar la edad de las mujeres con derecho a realizarse la mamografía, a los 40 años y a los 35 existiendo antecedentes familiares”.

El presidente de la comisión de Salud agregó que “cuando estamos hablando que en nuestro país, el país de carne y huesos, tenemos 60.000 diagnósticos de cáncer cada año, diagnósticos de casos nuevos y que tenemos 31.000 muertes al año, que son 85 por día, que son personas reales, que tienen una familia, que tienen una historia, que tuvieron una esperanza, que fue truncada porque llegamos tarde un diagnóstico, porque el tratamiento no estuvo a tiempo, porque la pandemia nos jodió por todos lados, definitivamente hay que avanzar. El 25 de las muertes de todas las chilenas y los chilenos es por cáncer, El 70% de nosotros, los ciudadanos de este país, tenemos un papá, un hermano, algún pariente cercano de la primera y segunda línea que está con cáncer o ha fallecido cáncer, hoy es la primera causa de muerte en Chile. Y ese es un tema que no solamente nos debe desafiar, sino que nos debe comprometer, porque tenemos una enorme inequidad entre quienes vivimos en este país para poder enfrentar este problema.

La situación del cáncer en Chile ha sido analizada en varias oportunidades por la comisión de Salud del Senado. De hecho, esta semana se contempló una jornada temática especialmente dedicada a diversos tipos de cáncer, la comisión de Salud del Senado recibió a expertos y especialistas, de primera línea nacional e internacional, quienes detallaron las cifras sobre esta enfermedad, especialmente en cáncer testicular y colorrectal. Sobre el cáncer de mamas, el senador Flores apoyó la petición al Ejecutivo para mejorar la Ley del Cáncer, destinando más recursos y modificando algunos procedimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *