Valparaíso, 07 de Octubre de 2022.- El diputado PS presentó una modificación al artículo 31 de la LEY General de Educación para regular el uso de las horas de la Jornada Escolar Completa (JEC) en dos aspectos principales: que las horas sean utilizadas para propósitos recreativos, deportivos y otros que no estén integrados en el currículum. Por otro lado, que la definición de estas horas sean definidas por una mayor participación de actores.
Tras reunirse en el Palacio de La Moneda con el ministro de Educación, Marco Ávila y la ministra de la Secretaría General de Presidencia, Ana Lya Uriarte, el gobierno iniciará la acción de dar celeridad a la tramitación de esta modificación. El parlamentario destacó la buena acogida de ambas carteras y señaló que “si bien estamos viviendo un momento de mucho ajetreo político, resulta imprescindible el trabajo en conjunto con el gobierno para atender problemáticas estructurales en el sistema educacional”, dijo Santana.
La secretaria de Estado valoró el trabajo del parlamentario y señaló que: Como abuela y ministra quiero que los niños y niñas tengan sus contenifos, pero tambien tengan un espacio de formación que no sea solamente materias. Así que desde acá con todo el entusiasmo iremos a tramitar», enfatizó la ministra.
Así mismo el jefe de la cartera de Educación señaló que «como ministerio de educación hemos patrocinado este Proyecto de Ley, ya que nos parece fundamental en el marco del programa de educación del Presidente Bóric poder mejorar los tiempos escolares y además resignificar la jornada escolar completa», destacó Ávila.
El año 2017, el Centro de Estudios del MINEDUC estudió el uso que hacían los establecimientos de sus horas de libre disposición y alguno de los resultados más relevantes arrojaron que existe una una preferencia de utilizar las horas de libre disposición en áreas denominadas como “tradicionales” (lenguaje y matemática), con el propósito de reforzar, profundizar o agregar más horas. La participación en el proceso de definición de horas ha dejado fuera al Consejo Escolar.
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja, detalló que “además de las 800 horas anuales de Lenguaje y Matemática que establecieron las Bases Curriculares en 2012, son sobrecargados con más horas de estas asignaturas camufladas bajo el nombre de talleres, que son destinados a reforzar contenidos o agregar nuevas áreas de conocimiento relacionadas con asignaturas tradicionales y preparación de la PTU y SIMCE”. Además, agregó que “cantidad no es calidad. Se ha demostrado la necesidad de invertir tiempo en actividades que contribuyan a un desarrollo integral del proyecto educativo”.
El PDL incorpora el siguiente inciso final en el artículo 31 de la Ley General de Educación: “Para la determinación de las actividades en las horas de libre disposición del plan de estudios, los establecimientos deberán considerar la opinión del Consejo Escolar como instancia participativa y vinculante en que estudiantes, apoderados y otros actores de la comunidad educativa deciden su orientación, teniendo a la vista el Proyecto Educativo Institucional. En cualquier caso, las horas de libre disposición procurarán un desarrollo integral del estudiante y no podrán ser utilizadas para aumentar el tiempo destinado a las asignaturas obligatorias.”