Las tres asociaciones de municipios se comprometieron a trabajar durante la semana para levantar los recortes más críticos para abordarlos durante la tramitación del erario nacional
Santiago, 13 de Octubre de 2025.- Las tres asociaciones de municipalidades de Chile -Asociación de Municipios de Chile (AMUCH), Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y Asociación Chilena de Municipalidades (AMCH)- acudieron al ex Congreso Nacional de Santiago para reunirse con la senadora Ximena Rincón, quien preside la Comisión Mixta de Presupuesto.
La cita convocada por la senadora por el Maule convocó a alcaldes de distintas regiones del país para abordar los puntos críticos que ven en el presupuesto presentado por el Gobierno para el año 2026.
Manuel Palacios Parra, presidente de AMUCH y alcalde de La Reina agradeció “a la senadora Rincón que nos ha dado este espacio. Nosotros como asociaciones de municipios venimos trabajando de la mano con todos los asociados para levantar las problemáticas durante todo el año. Muchas veces son problemas bastante sensibles y nos cuesta tener espacio para poder traspasarlo al Ejecutivo y al Congreso”.
Dentro de la conversación surgió, por ejemplo, el tema de la reforma de pensiones: “las obligaciones a las municipalidades aumentan en distintos ítems y materias, pero no se incrementan los presupuestos. (…) la sola reforma en materia de pensiones significa que ellos como empleadores tienen que aumentar el nivel de cotizaciones de sus trabajadores y no hay una consideración de ese punto en particular”, mencionó Rincón.
A su vez, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, comentó que “los municipios cada día tienen más responsabilidades, pero los ingresos no crecen a la misma velocidad. Por ejemplo en la cantidad de personas que tenemos contratados, los costos por la reforma de pensiones aumenta en torno a un 20% y sin embargo eso no viene asociado a los mayores ingresos”.
El alcalde de Pirque, Rodrigo Contreras -presidente de AMUR-, mencionó también “el programa más adulto mayor adulto Valente. En cada una de las comunas rurales existen miles de adultos mayores que se ven beneficiados con este programa que permite prevención, que permite una mejor convivencia entre adultos mayores y que hoy en día lo tiene a foja cero”.
Por su parte, Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de AMCH, comentó que “hoy día estamos en una situación bastante compleja. Un presupuesto que no se ajusta a la realidad del país, un presupuesto que impacta en los social a los chilenos de Arica a Magallanes, y nosotros los alcaldes vamos a trabajar con el poder legislativo para que esta situación se subsane”.
Durante la reunión, se estableció que las asociaciones se organizarán en comisiones durante esta semana para levantar los puntos más críticos de la discusión presupuestaria. La senadora se comprometió a tratar los temas durante la Comisión Mixta que presidirá.
“Vamos a trabajar de manera coordinada con todos los alcaldes y alcaldesas sin distinción de ningún tipo porque nos interesa que el gobierno que se va asuma su responsabilidad frente al gobierno que llega, cualquiera sea el que gane”, dijo la legisladora.










