Política: Diputado Marcos Ilabaca llama a todos los sectores políticos a «cuidar más el lenguaje y el trato»

El jefe de la Bancada de Diputadas y Diputados del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, hizo un llamado a todos los sectores políticos a «cuidar más el lenguaje y el trato», en referencia a la tensa sesión ocurrida hoy en el hemiciclo de la Cámara de Diputadas y Diputado.

Valparaíso, 08 de noviembre de 2022.- Todo comenzó cuando el diputado René Alinco increpó al timonel de la Corporación, Vlado Mirosevic; continuando con la intervención de la diputada PC Carmen Hertz, quien fue interrumpida en numerosas ocasiones por la Bancada de la UDI.

Al respecto, el diputado Ilabaca señaló que la parlamentaria comunista hizo uso del legítimo derecho que le entrega el reglamento de la Cámara «para poder vindicarse de una agresión en esos términos». En alusión a las acusaciones de ‘negacionista’ por parte del diputado Cristián Labbé.

«Hago un llamado a todos los sectores, incluido los socialistas, a todos. Hoy día lo que los chilenos y chilenas le piden a esta Cámara -que cada día reciben más castigo en términos de encuestas de opinión pública- es un llamado a la sensatez, al diálogo y a los grandes acuerdos nacionales para enfrentar los problemas que hoy día a la gente les importa», acotó el legislador.

Consultado por el rol ocupado por la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, el diputado Ilabaca aseguró que «claramente al Ejecutivo le interesa quién lidera la mesa. No es algo que no tenga valor. Porque, obviamente, se facilita el desarrollo del programa del Presidente Gabriel Boric en la medida que exista una agenda legislativa dirigida por alguien que esté de acuerdo con dicha agenda».

«El rol del Ejecutivo no puede ser de una presidencia respecto a esta materia. La alegría de la ministra Ana Lya Uriarte dice relación con estos hechos. El gobierno necesita llevar adelante la agenda transformadora y, para eso, necesitamos una dirección de la mesa que vaya en esa sintonía», prosiguió.

Lo que sí preocupa -advirtió- son estos niveles de incertidumbre que a veces se sientan y de aquellas amenazas que parte de la derecha ha planteado en orden a tratar de dinamitar el trabajo que se está desarrollando desde la Cámara y las comisiones».

Finalmente, reflexionó respecto a los intentos de veto en contra del Partido Comunista. «Hoy día existe un veto claro de parte de ciertos sectores de la sociedad para fuerzas políticas que se han ganado un espacio importante al interior de la Cámara. Cuando dicen ‘queremos un Chile sin comunista’, me pregunto qué están preguntando. ¿Están llamando a retomar acciones del pasado, tratando de aniquilar un sector político? En Democracia los vetos no son necesarios, necesitamos conversar más sin ningún tipo de veto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *