Política: Diputado Jaime Araya firma requerimiento al TC por el TPP11

Un grupo de 42 parlamentarios/as busca que el Tribunal declare la inconstitucionalidad de la tramitación del Acuerdo.

Valparaíso, 20 de Octubre de 2022.- El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP11, fue ratificado en el Senado el pasado 11 de octubre, frente a lo cual el Presidente Gabriel Boric –antes de iniciar el depósito del documento- busca que algunos asuntos controvertidos sean resueltos a través de las llamadas “side letters”, o cartas laterales con los demás países miembros del Acuerdo, cuyo objeto es excluir a Chile de ciertas cláusulas de aplicación del TPP11.

Mientras esta situación ocurre, un grupo de Diputados y Diputadas firmaron en las últimas horas un requerimiento para ser presentado ante el Tribunal Constitucional. Las rúbricas -ya validadas por el Secretario de la Cámara, Miguel Landeros- corresponden a 42 legisladores, entre ellos, consta la firma del Diputado Independiente por Antofagasta, Jaime Araya Guerrero. La ofensiva es encabezada por el Senador Karim Bianchi junto a la Diputada Camila Musante.

La acción sobrepasó el mínimo de firmas requeridas y busca declarar “inconstitucional la tramitación del Tratado” y, con ello, anular su aplicación.

El grupo de parlamentarios señalan que el acuerdo no fue revisado por la Corte Suprema, acusándose un eventual vicio de constitucionalidad por aplicación del Artículo 60 de la Constitución Política, que indica que «si el tratado contiene alguna disposición que incida en la organización y atribuciones de los tribunales, deberá oírse previamente a la Corte Suprema», cosa que no se efectuó, considerando que el TPP11 cede jurisdicción a tribunales internacionales en materia de resolución de controversias entre -por ejemplo- inversionistas y Estados firmantes, aspecto que ha generado polémica en sectores políticos del oficialismo.

El Diputado Araya es uno de los parlamentarios que se opone a que avance la tramitación del TPP11.

Si el TC declara inconstitucional la tramitación, se tendría que iniciar nuevamente el proceso en el Congreso para aprobarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *