Política: Diputada Danisa Astudillo llamó al gobierno a realizar «el máximo esfuerzo» aumentando el presupuesto de la atención primaria en 2023

«El incremento de $100 por paciente no es suficiente».

Valparaíso, 19 de Octubre de 2022. -La diputada de la Bancada Socialista Danisa Astudillo, junto a otros integrantes de la Comisión de Salud, emplazaron al Gobierno a aumentar el presupuesto de la atención primaria que contempla la Ley de Presupuesto 2023.

Cabe consignar que el Ejecutivo, a través de la Dirección de Presupuestos (Dipres), liberó los montos del proyecto, y dentro de las reparticiones del Estado, al Ministerio de Salud se le asignó $12,7 billones, correspondiente al 18% de todo el erario fiscal contemplado para el próximo año. En concreto, el aumento sería de 1.04%, equivalente a $100, pasando de $9.618 a $9.718 por cada paciente.

Los primeros en reaccionar fueron la Confederación de Funcionarios y Funcionarias de Salud (Confusam) y la Asociación Chilena de Municipalidades. Los primeros no descartaron iniciar movilizaciones para presionar «por un reajuste digno» y los segundos manifestaron: «Nos preocupa que el aumento no cubra los costos de medicamentos, vehículos, insumos y salarios en la atención primaria».

Los alcaldes creen que es necesario reforzar el presupuesto de la Atención Primaria de Salud, al menos en los mismos términos el año 2021, es decir, un 10% del per cápita basal actual, superando los $10.000.

Al respecto, la diputada socialista Danisa Astudillo comentó: «Sin duda, la atención primaria es la base para mejorar la salud de la población chilena. Y en regiones extremas, como, por ejemplo, Tarapacá, muchas veces la salud primaria es el único acceso que tienen los pobladores a una atención de salud. Por tal razón, nos parece que $100 evidentemente es insuficiente».

«Más aún -dijo- cuando consideramos que hemos tenido una alta tasa migratoria que ha consumido de manera casi total los presupuestos de los consultorios de comunas tan pequeñas como Colchane».

«Por lo tanto, reiteramos al gobierno la necesidad de hacer su máximo esfuerzo y de reunirse con los alcaldes y las alcaldesas de la Asociación Chilena de Municipalidades para ojalá aumentar al piso mínimo que nos han pedido y que son estos $10.000», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *