Coquimbo, 05 de Noviembre de 2022.- “La decisión nos preocupa ya que perjudica a las y los crianceros de la zona chilena no sólo por una razón estrictamente económica, sino también porque las prácticas consuetudinarias del sector agropecuario familiar campesino se ven mermadas por estas definiciones”
Aquello solo es un extracto de la carta que la diputada por la región de Coquimbo, Nathalie Castillo, envió a Sergio Uñac, gobernador de San Juan, Argentina, por la decisión de no dar curso al tradicional período de verandas a los valles trasandinos para el próximo año.
Esto porque según informó el medio regional “El Día” el pasado miércoles 2 de noviembre, el ministro de Gobierno de la Provincia de San Juan, Alberto Hessel, comunicó en un diario de la provincia vecina la no realización de una nueva temporada de veranadas, siendo éste año el tercer período consecutivo donde no se ejecuta ese tránsito de agricultores y crianceros a territorio trasandino debido a que “no se han superado las condiciones de sequía, por lo que prefieren preservar las pasturas y priorizar las necesidades de sus agricultores de la industria local.”
En la misiva, además de pedir la rectificación de la medida, solicita la apertura de la cordillera argentina para la transhumancia de los crianceros de la región (ya que se estima que son alrededor de 20 mil animales que se trasladarán desde las provincias de Limarí, Elqui y Choapa) y que se solicite al Gobierno de Chile y al Gobierno Regional de Coquimbo el apoyo en el pago del peaje y traslado hacia el país vecino, junto con la desparasitación de animales y la seguridad para los arrieros.
La diputada integrante de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, señaló que es importante fortalecer las relaciones entre su trabajo legislativo –en representación de las demandas territoriales del sector agricultor y caprino- y el gobierno de la provincia argentina, para comunicar “todas aquellas apreciaciones, demandas, que tienen las dirigencias y agrupaciones caprinas de nuestra región y así poder insumar a una definición tan importante que esperamos pueda ser revertida”.
En esa línea, concluyó destacando la importancia de avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo local –que esté en armonía con los desafíos globales del cambio climático- pero que no pierda las costumbres, las practicas patrimoniales que tiene este sector tan importante para la economía de nuestra región y país, pero también visto desde el punto de vista cultural, esto sería un retroceso (suspender las veranadas)”.