País: Minvu premia a ganadores de concurso de afiches que relevan el programa de “Pequeños Condominios”

La ceremonia, liderada por la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva, buscó premiar aquellas propuestas gráficas que lograron transmitir el valor del Programa de Micro Radicación “Pequeños Condominios” del Minvu a través de propuestas gráficas en formato afiche.

Santiago, 12 de octubre de 2022.- La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas Leiva, junto a representantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Laboratorio 9×18 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, encabezaron la ceremonia de premiación del concurso “Afiches de micro radicación como alternativa habitacional”, certamen que buscó premiar propuestas gráficas que transmitan correctamente el valor de esta modalidad de construcción, potenciada por el Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Gobierno a través del Minvu.

El concurso lanzado en octubre de 2021, tuvo como objetivo dar a conocer mediante propuestas gráficas en formato afiche, la estrategia de Micro Radicación del Minvu y sus beneficios como opción habitacional. Esta alternativa, materializada mediante la tipología de Pequeños Condominios, está dirigida principalmente a aquellas familias que viven en situación de allegamiento y que son propietarias de un terreno susceptible de densificación predial; lo que permite permanecer en sus barrios de origen y mantener sus redes de contacto, mediante la construcción de nuevas viviendas para cada uno de los núcleos familiares.

Las propuestas de afiche se debían presentar en 3 variantes según el imaginario de macrozonas del país, abarcando de esta forma la zona norte, desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo; zona central desde Valparaíso hasta el Biobío, y la zona sur desde La Araucanía hasta Magallanes. De las más de 120 propuesta gráficas recibidas, 3 resultaron seleccionadas obteniendo el primer, segundo y tercer lugar; además de 5 menciones honrosas a otros trabajos destacados.

En la ceremonia de premiación, realizada en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, la subsecretaria Tatiana Rojas Leiva expresó que “con esta actividad estamos culminando un proceso de concursabilidad que se desarrolló en el marco de fomentar la micro radicación y, específicamente, la modalidad de Pequeños Condominios. Estuvimos trabajando con la Universidad de Chile, con la Universidad Católica, en complemento también con la Cámara Chilena de la Construcción y por supuesto liderando desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Asimismo, la subsecretaria Rojas Leiva indicó que “lo que queríamos era a través de formatos gráficos generar creatividad a través de los afiches y poder promocionar también los beneficios que trae vivir en este tipo de tipologías habitacionales que son los Pequeños Condominios. Queremos fomentar mucho más esta forma de habitar, queremos promocionarla y hoy culminamos con este proceso más simbólico, pero que también nos da pie para seguir avanzando desde el Minvu en diversificar las alternativas de proyectos habitacionales”.

Por su parte, Ximena Bórquez, beneficiaria del programa en la comuna de Peñalolén, señaló que “mi Pequeño Condominio me cambió la vida desde la vereda hacia adentro. Pasé mi primer invierno sin mojarme ni andar pendiente que cayera una gotera, que cómo están mis nietos de la otra casita, cómo estaba mi hijo. Ahora estamos felices cada uno en su dormitorio. Todos los días le doy gracias a mi Dios y a la empresa constructora».

A través de estas iniciativas, el Minvu busca poner en valor aquellas instancias que permitan la participación conjunta entre la sociedad civil, universidades, gobiernos locales y organizaciones en la generación de propuestas que releven la diversidad de alternativas que existen para el adecuado acceso a la vivienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *