Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a Deportes, visitaron las obras del conjunto habitacional que recibirá a más de 6 mil deportistas que participarán en los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Luego de la cita, 1.355 familias vivirán allí.
Santiago, 16 de Diciembre de 2022-. Este mediodía el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de Deporte, Alexandra Benado y la directora del Serviu Metropolitano, Juana Nazal, visitaron las obras del megaproyecto Villa Santiago 2023, que será el epicentro de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos que organizará nuestro país y que convocará a representantes de 41 países del continente. Hoy durante la visita, se dio cuenta de los avances que concluyen con la obra gruesa del proyecto, evidenciando que los plazos para su entrega están dentro de lo pronosticado.
Una vez terminados los Juegos, las viviendas se destinarán a 13.55 familias que aplicaron subsidios habitacionales entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El proyecto está compuesto por departamentos de alto estándar que se encuentra cercano a transporte, servicios y comercios.
En la actividad, el titular de la cartera de Vivienda, Carlos Montes, destacó los avances y la solución que tendrá para familias que aplicarán los subsidios habitacionales que entrega el Estado y que son parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, “muy contento de ver el estado de avance que tiene esta obra con la obra gruesa prácticamente terminada. Quiero valorar el trabajo de las empresas porque se han puesto la camiseta y se la han jugado porque esto salga dentro de los plazos, no sólo las viviendas, sino que también todo el equipamiento urbano que incluye. Con esta obra estamos respondiendo a los compromisos panamericanos, respondiendo a al Plan de Emergencia Habitacional y también haciendo lo que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric: un esfuerzo público, privado, de las familias y de las organizaciones sociales”.