Encabezados por el diputado Jorge Sabag, parlamentarios de la bancada DC ingresaron hoy a la Cámara de Diputados iniciativa que permitirá que miles de pequeños agricultores puedan ser beneficiarios del bono de un millón de pesos destinado a las pymes.
Valparaíso, 30 de Junio de 2021.- Buscando incluir al rubro de la pequeña agricultura como un sector “afectado por la pandemia”, los diputados DC ingresaron hoy un proyecto de ley interpretativo que incluye a los pequeños agricultores como beneficiarios del bono de alivio que recibirán las pymes del país.
El proyecto, que fue ingresado por los diputados Jorge Sabag, Miguel Angel Calisto, Joanna Pérez, Manuel Antonio Matta, Matías Walker, Daniel Verdessi, y el diputado del PR Cosme Mellado, pide declarar de forma expresa a los pequeños productores agrícolas como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por el COVID-19, sumándose a una lista de sectores productivos afectados en el país. A ello, agregan los efectos que ha ocasionado la escasez hídrica, agravándose aún más su situación.
Al respecto, el diputado Jorge Sabag explicó que “estimamos que si bien la ley 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas, por la crisis generada por la enfermedad COVID-19, representa un apoyo para muchos sectores, formando parte esto de nuestra agenda de mínimos comunes, hay un importante sector que ha quedado fuera de esta ayuda y es la pequeña agricultura, siendo indispensable incorporarla”.
Sabag precisó que, en el caso de los pequeños agricultores, éstos se encuentran acogidos a la renta presunta o de contabilidad simplificada y podrían incorporarse sin obstáculos al apoyo estatal.
Finalmente, señaló que “resulta imprescindible hacernos cargo de forma efectiva de la problemática que actualmente viven, ya que no cabe duda que el impacto en este sector tiene alcances diversos, afectando la continuidad de la producción e inclusive la seguridad alimentaria en el largo plazo, lo que puede agudizarse en esta esencial cadena productiva sino se adoptan las medidas necesarias”.
“Tan pronto se aprobó el proyecto de ley que otorga un bono a las pymes, advertimos que uno de los sectores que iba a quedar excluido era la agricultura familiar campesina, primero porque no tienen iniciación de actividades, no tienen contabilidad completa, muchos de ellos tienen sistema de renta presunta o simplificada; y porque la mayoría de las veces son empresas agrícolas familiares, y por lo tanto no cumplen el requisito de tener una persona contratada”, dijo el diputado Matías Walker.
Agregó el diputado por la región de Coquimbo que “por eso queremos insistir en incorporar a estos agricultores, que se les considere como pyme para todos los efectos, puedan recibir el bono de 1 millón de pesos, que en el caso de las empresas agrícolas familiares han sufrido los efectos de la pandemia, pero además han sufrido los efectos de una sequía muy prolongada en la región de Coquimbo y en otras regiones del país, y puedan acceder a este bono”, planteó el diputado Walker.
Idea Matriz
Interpretar el artículo 11° de la Ley Num. 21.354, con el objeto de declarar de forma expresa a los pequeños productores agrícolas como rubro especialmente afectado por la pandemia provocada por el COVID-19
Proyecto de Ley
Artículo único. “Declárase interpretando el artículo 11 de la Ley Num. 21.354, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas, por la crisis generada por la enfermedad COVID-19, considerando a los pequeños productores agrícolas que tributan de acuerdo al sistema de renta presunta o renta efectiva con contabilidad simplificada, como rubro especialmente afectado dentro de los considerados en el inciso tercero del mismo artículo.”