Coquimbo, 05 Octubre 2022.- Cada 16 de octubre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación (DMA) con el fin de visibilizar los desafíos globales que afectan la seguridad alimentaria, la nutrición, los medios de vida y el uso sostenible de los recursos naturales.
Con el objetivo de promover la contribución de la pesca y acuicultura artesanales en pequeña escala a las dietas saludables en sistemas alimentarios sostenibles, y fomentar el consumo responsable de pescado y productos del mar, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Subpesca, junto a la Municipalidad de Coquimbo y con la Representación de la FAO en Chile, participaron de la celebración del Día Mundial de la Alimentación realizado en la Plaza de Armas de la ciudad de Coquimbo.
La representante de FAO en Chile, Eve Crowley, destacó que “en esta celebración, del Día Mundial de la Alimentación, quisimos estar presente en las zonas donde se trabaja por la seguridad alimentaria día a día. La pesca y acuicultura artesanales en pequeña escala, contribuyen a tener dietas saludables y sostenibles. Las y los pescadores son verdaderos héroes de la alimentación y cumplen un rol muy importante, no solo en lo nutricional, sino que también en igualdad y equidad de género, sostenibilidad ambiental y protección de la biodiversidad”.
De acuerdo a un estudio de IFOP, del año 2020, el país consume 15,8 kilos per cápita anuales de productos del mar. “En particular, la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala de la Región de Coquimbo es sumamente reconocida en el país, todo gracias a la dedicación e innovación de los hombres y mujeres de mar. Nosotros, como SUBPESCA, desde el 2017 a través “Del Mar a Mi Mesa”, estamos comprometidos en aumentar y mejorar el consumo de productos del mar en el país, y también queremos que los chilenos y chilenas sientan orgullo y apoyen a la gente de mar y todos los recursos que el mar tiene por ofrecer”, indicó el director zonal de pesca y acuicultura de Atacama y Coquimbo, Javier Chávez.
Por su parte el Seremi del Medio Ambiente de la región de Coquimbo, Leonardo Gros indicó que «estamos celebrando el Día Internacional de la Alimentación, este año con particular énfasis en la pequeña producción de alimentos del mar, a través de nuestros pescadores y pequeños acuicultores. Estamos muy agradecido que la FAO haya escogido la comuna de Coquimbo para hacer el acto central de esta conmemoración. Tenemos una linda muestra con productores del mar enseñando cómo se ganan la vida compartiéndola con vecinos y vecinas, además de un conversatorio sobre la seguridad alimentaria”.
La celebración contó con exposiciones y charlas de forma gratuita, en donde participaron diversas entidades de gobierno e instituciones, como el Ministerio de Medio Ambiente junto al proyecto GEF Gobernanza Marina Costera, Sernapesca, Codema, MásMar, la Universidad Católica del Norte con el Proyecto Acuicultura en Pequeña Escala y la Carrera de Nutrición y Dietética, Comunidad Indígena Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia de Caleta Chañaral de Aceituno y la Comunidad Indígena Archipiélago de Humboldt.
Asimismo, participaron las caletas de Guayacán, Guanaqueros, Tongoy, Puerto Aldea y Peñuelas y Coquimbo sensibilizando a las comunidades sobre el rol e importancia de este sector dentro de la seguridad alimentaria y nutricional, igualdad y equidad de género y sostenibilidad ambiental de nuestro país.
La actividad finalizó con un show de cocina en vivo, a cargo del Chef Fernando Madariaga del Proyecto Barrio del Mar en dónde los asistentes pudieron disfrutar de preparaciones con productos locales, destacando las algas, ostiones, chochas, jibia, machas entre otros, por sus altos beneficios nutricionales.