Mundo: Experta de la ONU en tortura celebra la inclusión del trato a los presos en una sentencia histórica sobre el clima

Ginebra, 19 Julio de 2025.- La Relatora Especial de la ONU sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Alice Jill Edwards, celebró hoy la inclusión de las personas privadas de libertad en la histórica Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

«Las emergencias mundiales nos han demostrado una y otra vez que las personas vulnerables son a menudo las primeras en ser dejadas atrás y excluidas de la planificación de y respuesta a emergencias», dijo Edwards. «La Corte Interamericana ha realizado una cuidadosa reflexión de los derechos que tienen los reclusos a un trato humano y digno en todo momento, incluso cuando ocurren desastres, y en respuesta a las condiciones climáticas cambiantes. Me siento alentada por la opinión de la Corte que reafirma este estándar fundamental».

La Corte hizo referencia al informe de la Relatora Especial sobre cuestiones de actualidad y buenas prácticas en la gestión penitenciaria, basándose en el análisis de la Relatora de como los Estados deben adaptar sus cárceles y otras instituciones cerradas al cambio climático y los peligros naturales.

«Existe una necesidad urgente para que los Estados permanezcan en sintonía con los riesgos que trae el cambio climático y los peligros naturales para las poblaciones carcelarias, las cuales dependen totalmente de las autoridades estatales», dijo la experta. «Las temperaturas extremas, la mala ventilación y el aislamiento son factores para tener en cuenta».

«Es preocupante que, en situaciones de emergencia, el personal haya abandonado a los prisioneros, que se les haya dejado sin comida o agua durante huracanes o ciclones, o que hayan muerto debido al colapso de la infraestructura en los terremotos», dijo.

La Relatora Especial celebra el reconocimiento por parte de la Corte de que las personas privadas de libertad se enfrentan a riesgos especiales y que los Estados deben abordarlos.

«Insto a todos los Estados a integrar a planes nacionales de reducción del riesgo de desastres y adaptación al clima las instalaciones donde las personas están privadas de su libertad», dijo Edwards, «Esto incluye el mapeo de ubicaciones de alto riesgo, la implementación de sistemas de alerta temprana, el desarrollo de procedimientos de evacuación y reubicación, y la garantía de que los planes de contingencia aborden las necesidades de alimentos, agua y refugio.»

La Relatora Especial instó a los Estados a que mejoraran la infraestructura penitenciaria o que construyeran nuevas prisiones que tuvieran en cuenta las condiciones ambientales cambiantes y que apoyaran los esfuerzos para utilizar fuentes de energía renovables o innovadoras en los centros penitenciarios.

«Estas medidas son esenciales para defender la dignidad y seguridad de todas las personas privadas de libertad frente a las crecientes amenazas climáticas», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *