Este viernes los representantes de los partidos con representación parlamentaria se dieron cita en el ex Congreso. En la víspera, los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados también se reunieron con los representantes de los municipios rurales, las pymes y de diversos centros de estudios para conocer sus opiniones sobre el proceso.
Santiago, 24 de Septiembre de 2022.- Tras las diferencias registradas, las distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria retomaron este viernes 23, los diálogos en torno al proceso constituyente y se dieron cita en la Sala de Sesiones del Senado, en el ex Congreso, en la capital.
En esta oportunidad, se presentaron propuestas, tales como, la de Chile Vamos, con el fin de avanzar en el itinerario y para definir los mecanismos de una nueva Constitución.
A la salida del encuentro, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde junto a su par de la Cámara, Raúl Soto hicieron énfasis en que no se darán a conocer antecedentes del acuerdo hasta que no esté completamente zanjado en todos sus detalles.
En esa línea, el senador Elizalde aseveró que los diálogos continuarán el próximo jueves 29 y viernes 30 de septiembre y, en dicha oportunidad, se sumará el Ejecutivo, a través de la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.
“Hoy se ha reiniciado el diálogo tras una serie de impases, de las declaraciones que hubo de uno y de otro lado. Finalmente, se ha restablecido el diálogo entre las fuerzas con representación parlamentaria, queremos valorar lo acontecido el día de hoy y hemos quedado convocados para continuar este diálogo la próxima semana, los días jueves y viernes”, dijo el senador Elizalde.
Precisó que “se han recibido las propuestas de los distintos partidos y conglomerados. Vamos a tomar nota de ellas y se dará un tiempo para que se realicen reuniones bilaterales para que los conglomerados arriben a propuestas comunes que permitan acercar posturas”.
Añadió que “las propuestas recibidas serán analizadas. En ellas se abordan temas como mecanismo, sistema electoral, paridad, cómo se consagra el rol protagónico de la ciudadanía, y lineamientos que tendrá este nuevo órgano constituyente. Hay distintas posturas al respecto”.
El presidente del Senado puntualizó que “se ha dado un paso importante reestableciendo este diálogo. Todavía estamos lejos -hay que señalarlo con toda claridad- del acuerdo que Chile necesita y merece pero al menos hoy día, se ha dado un paso para reconstruir un espacio que permita arribar a buen puerto y un buen acuerdo para Chile”.
Respecto a las consultas sobre el itinerario de este proceso, el parlamentario recalcó que “vamos anunciar un eventual acuerdo, cuando se arribe al acuerdo, por eso debe ser completo. En la sesión pasada hubo avances en determinadas áreas pero como no estaban resueltas otras tantas, eso generó cierta reacción interna en algunos partidos que concurrieron a esos entendimientos. Vamos a informar el acuerdo cuando sea completo, pleno y consigne todos los detalles. Eso no obsta que sea un debate transparente de cara a la ciudadanía, por lo que los partidos políticos van a anunciar sus propuestas, van a contar lo que se acordó dentro de la reunión. Pero nosotros no podemos ir adelantando los puntos de entendimiento porque están supeditados a otros tantos. Espero que en las reuniones de la próxima semana podamos entrar al área chica”, señaló el senador Elizalde.