Investigación Marina: CIMARQ UNAB realiza repoblamiento de erizo rojo en Quintay

Valparaíso, 07 de Mayo de 2024.- Durante el pasado mes de abril, la Universidad Andrés Bello (UNAB), Sede Viña del Mar, a través del Centro de investigación Marina de Quintay (CIMARQ) realizó el repoblamiento de 5.000 semillas de erizo rojo (Loxechinus albus), en Área de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) de Quintay.

Los gametos fueron fecundados en laboratorio, para producir larvas en ambiente controlado y posteriormente semillas, “estas semillas fueron producidas específicamente en el laboratorio y patio de cultivo de invertebrados de CIMARQ, donde fueron alimentadas en forma secuencial con microalgas planctónicas y bentónicas cultivadas, para luego utilizar macroalgas procedentes de la AMERB de Quintay” nos cuenta el Director de CIMARQ, y director del Programa: Repoblamiento y pesca artesanal sustentable de la Región de Valparaíso, Dr. Juan Manuel Estrada, quien agregó “gracias al apoyo del Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Caleta Quintay (SIPACQ) y su comisión del Área de Manejo, se logró realizar por parte de investigadores y técnicos del CIMARQ el exitoso repoblamiento de 5.000 semillas de erizo rojo de 5 cm. de diámetro promedio (tamaño que no considera las espinas)” indicó el Dr. Estrada.

En tanto, el encargado de investigación y evaluaciones submarinas en Chile continental, del Programa, MSc Juan Vargas indicó “previo a la siembra de erizos se realizó un acondicionamiento del lugar y conteo de semillas de erizos, medición de peso y talla, para obtener datos sobre la cohorte que sería sembrada”.

Alrededor de las 6 AM comenzó el trasporte de erizos, primero traspasándolos desde los estanques de cultivo a baldes, para luego ser llevados hacia el muelle de la Caleta de pescadores de Quintay, ahí, los baldes fueron subidos al bote que los trasladaría hacia la zona de siembra. En tanto por tierra, junto al equipo del Programa, nos trasladamos a la zona de siembra para recibir los baldes con erizos desde el bote hacia el roquerío, ya en la zona, cuidadosamente fueron depositadas las semillas de erizo en la poza y acomodados manualmente para que todos quedaran adheridos al fondo” explicó Vargas.

Por su parte, el Dr. Estrada agradeció el apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso y su compromiso con la pesca artesanal indicando “gracias al decidido apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso y las innovaciones realizadas en CIMARQ, han permitido cambiar el paradigma de la pesca artesanal como una actividad que sólo considera la captura de recursos silvestres, sin preocuparse por el ecosistema, ni la conservación de las especies, ya que, a través del repoblamiento de recursos bentónicos, como el erizo, y la valorización de la actividad y los productos pesqueros se busca potenciar su proyección durante este siglo, como un eslabón importante y esencial de la seguridad alimentaria de todo el país” puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *