Extensión Académica: Estudiantes de Podología Clínica atienden pacientes de baja y alta complejidad en Cesfam de San Ramón y Valparaíso

Los pacientes son derivados de los programas cardiovasculares y los estudiantes de AIEP prestan servicios bajo la supervisión de los docentes y profesionales del sistema.

Santiago, 15 de Marzo de 2022.- En el marco del Programa Complementario de Extensión Académica de vinculación con el medio, estudiantes de Podología Clínica de AIEP realizan un importante aporte en los centros podológicos de San Ramón y Valparaíso, entregando atenciones que permiten dar una mayor respuesta a la alta demanda que existe por estos servicios.

Son cientos los pacientes que mensualmente son atendidos por estudiantes de AIEP, esto como parte de las prácticas intracurriculares consideradas en los módulos de carrera en el tercer y cuarto semestre, permitiéndoles fortalecer sus conocimientos y competencias, aportando al mismo tiempo a la comunidad.

“Lo hacen bajo la supervisión de un docente o profesional de estos centros. En Valparaíso comenzamos en 2018 y ha sido una buena experiencia. En el caso de San Ramón, generamos el vínculo en 2019 e intensificamos el trabajo en 2021, luego de interrupciones por la contingencia social y sanitaria. Hoy tenemos presencia permanente de estudiantes en el Cesfam La Bandera, donde este año tenemos programado rotar más de 80 estudiantes”, comenta Tatiana Soto, directora de la Escuela de Salud de AIEP.

En cuanto los servicios, Tatiana explica que “realizan atención de baja y alta complejidad, como por ejemplo onicocriptosis, uña involuta, curaciones y controles podológicos, principalmente a adultos mayores y pacientes diabéticos”.

Sobre su experiencia, Verónica Tapia, estudiante de AIEP Bellavista, comenta: “fue muy beneficioso. Se ve mucho adulto mayor, segmento donde más aumentas tus conocimientos. Atendí a pacientes diabéticos, ellos detuvieron sus atenciones por la pandemia y recién estaban retomando sus controles. Me tocó realizar espiculoectomia, curaciones y la mayoría de ellos con onicomicosis”.

Desde la Ciudad Puerto, la estudiante Henia Reyes comenta que tuvo una similar experiencia: “Atendí en gran parte a personas diabéticas y adultos mayores, vi mucho pie diabético. Poner en práctica lo que antes se ha trabajado de forma simulada es muy favorable, la recepción del paciente, la evaluación física, el llenado de ficha clínica, el abordaje del paciente y sus necesidades biopsicosociales. Todo eso se fortalece en la práctica, se integran todos los conocimientos, se aprende muchísimo. Agradezco esta instancia dentro de mi proceso de aprendizaje, fue muy enriquecedor”.

Desde el punto de vista docente, Katherine Matus, académica AIEP Valparaíso que supervisa en terreno el trabajo de las estudiantes en el campo clínico Cormuval señala:

“Ha favorecido a los estudiantes, el campo clínico está muy bien equipado y pueden poner en práctica distintas áreas de la podología. El aporte a la comunidad también ha sido enorme, hay una atención integral, donde la educación que se da a los pacientes en términos podológicos también juega un rol clave. Ellos son muy agradecidos, adultos mayores y también jóvenes. La podología a través del tiempo ha crecido bastante, sobre todo en técnicas avanzadas. Pasó del embellecimiento a enfocarse en la salud y la prevención, donde el podólogo juega una importante función”, afirma.

Al ser consultada sobre el rol de las instituciones formadoras, afirma que: “Se ha avanzado de forma importante en los aspectos teóricos”, y asegura que “es la práctica lo que consagra finalmente a un buen profesional, la práctica hace al maestro, todos los pies y pacientes son diferentes”.

Crecimiento de la Carrera
La carrera Podología Clínica ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años. En 2018, cuatro sedes de AIEP impartían este plan de estudios. En 2020, esa cifra aumentó a 20.

Esto abre posibilidades de contribución en otras partes del territorio, en el marco de las actividades de extensión académica y de vinculación con el medio de la Escuela de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *