Educación: Valoran anuncio de diagnóstico a infraestructura de colegios en la región de Coquimbo

El anuncio se da tras una reunión de la diputada de la región, Nathalie Castillo, con el Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque Toro. Esta medida se da a propósito del daño estructural que existe en centros educativos, en especial en la Región de Coquimbo. Castillo ya se había reunido con el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, por el mismo tema.

Coquimbo, 08 de Octubre de 2022.- Los graves daños en infraestructura escolar que afectan a distintos establecimientos de la Región de Coquimbo fue el foco de la reunión que sostuvo esta mañana la diputada Nathalie Castillo con el Subsecretario de Educación, Gabriel Bosque Toro.

En la cita -donde también participaron los Consejeros Regionales Javier Vega y Tatiana Cortés, quien preside la Comisión de Educación y Cultura- se abordaron los daños generados por el terremoto del 2015 y los temporales de este año que deterioró progresivamente la calidad de la estructura escolar -especialmente en las zonas rurales- lo que hasta la fecha no se reflejó en un diagnóstico que permitiera mejorar dichas fallas.

En ese escenario, la autoridad de educación adelantó que realizarán un diagnóstico nacional sobre la infraestructura de los colegios ya que es un problema que se arrastra en todo país y de la que no se tienen datos actualizados.

Otro de los temas planteados en el encuentro fueron las preocupaciones por la situación del Servicio Local de Educación, Puerto Cordillera, entidad a cargo de la administración de 60 establecimientos de la región -entre jardines y colegios y liceos- donde existen además de los graves problemas de infraestructura señalados, conflictos permanentes con la agrupación de padres, madres y apoderados de los colegios de la comuna de Coquimbo. La autoridad de gobierno señaló conocer la situación de Puerto Cordillera e informó que se está realizando una auditoría, cuyo informe se conocerá en las próximas semanas.

Frente a estos anuncios la diputada Nathalie Castillo, destacó que es “Es importante que la comunidad en su conjunto pueda tener claridad respecto a las medidas que se están adoptando desde una autoridad nacional para mejorar la convivencia escolar. Entendemos que un principio base para la calidad en la educación es contar con una estructura digna, que no presente daños profundos que impidan un normal desarrollo de las clases”, señaló.

En esa línea, Castillo valoró que el subsecretario diera cuenta de la urgencia de realizar un diagnóstico territorial que permita evaluar la estructura de los colegios.

“Hace años padres, madres y apoderadas(os) están esperando que los establecimientos donde estudian sus hijas(os) mejoren sustantivamente. Es inaceptable que tengan que esperar años para que la autoridad central recoja el malestar de la comunidad escolar y en buena hora hoy avanzamos en aquello. Esperamos que el diagnóstico sea entregado prontamente para trabajar desde ya los arreglos”, cerró.

Cabe señalar que la diputada se reunió el pasado 8 de septiembre con el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García y el seremi de la cartera, Javier Sandoval, donde se abordó el mismo tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *