El 73% de los participantes de este proceso privilegió la vía de talento académico, lo que demuestra el interés de los mejores estudiantes por buscar alternativas de formación profesional en una Universidad con excelencia académica.
Valparaíso, 16 de Noviembre de 2022.- Con un positivo balance terminó la etapa de postulaciones a los Ingresos Especiales que ofrece la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a estudiantes que buscan vías alternativas de acceso a la Educación Superior. Para la Admisión 2023 fueron más de 2.700 personas las que consideraron esta oportunidad que busca dar reconocimiento a los talentos, habilidades y orígenes diversos de las y los futuros estudiantes.
Este año se registró un significativo aumento de las postulaciones, lo que se atribuye a varios factores, entre los que destacan los siete años de acreditación que tienen a la PUCV entre las cinco mejores universidades del país. Además, se han incorporado nuevas opciones de acceso específico para egresados y egresadas de liceos técnicos, mujeres en ciencia y tecnología, y pueblos originarios.
“Estos resultados nos dejan muy contentos, porque dan cuenta de que los estudiantes privilegian la calidad de nuestra Institución. Por otro lado, refleja que el esfuerzo que hemos realizado para poner siempre los talentos y habilidades de las personas al centro, como nos indica nuestro Modelo Educativo, han dado frutos”, destacó Juan Pablo Herrera, director de Procesos Docentes de la PUCV.
En esta oportunidad, Psicología, Derecho, Ingeniería Civil Industrial e Informática, Arquitectura, Tecnología Médica e Ingeniería Comercial son algunas de las carreras que lideran las preferencias de postulación, tendencia que deja de manifiesto la excelencia académica demostrada por la PUCV en sus diversas áreas del conocimiento académico, formativo e investigativo.
Cabe destacar que el 80% de los postulantes provienen de la Región de Valparaíso. “Nos enorgullece saber que los alumnos y alumnas de la región nos hayan elegido, pues para nuestra Universidad es muy importante contar con sus diversos talentos en nuestras aulas. Estamos comprometidos con el desarrollo de profesionales que sean un aporte real para el desarrollo local, regional y del país, y esto es lo que buscan los ingresos especiales: dar más oportunidades para la formación de personas con vocación”, concluyó el director.
Los resultados para los ingresos por talentos académicos serán informados durante el noviembre y su matrícula se realizará entre el 05 y 09 de diciembre. Para las otras vías, las entrevistas en los casos que así se requiera, se realizarán a partir de diciembre para realizar su matrícula entre el 19 y 23 del mismo mes.