Una pandemia que no permite una pausa. Miles de nuevos contagios diarios y cada día vemos partir a decenas de compatriotas, que no pudieron resistirse al covid, como algo normal.
El Gobierno nuevamente quiere innovar en la movilidad, a pesar del desastroso panorama país bajo pandemia, utiliza una lógica muy cercana al criterio económico, la única forma parece capaz de motivar a ser creativos.
No se puede desconocer que el esfuerzo en la vacunación ha sido el único punto que se aproxima a un óptimo en la gestión de esta administración. Hubo ingenio y buena mano negociadora en asegurar más de 30 millones de dosis, las que comenzaron a llegar a tiempo, y nos pusieron en el mapa mundial al llevar la delantera mundial por meses en la inoculación en busca de una inmunidad general que permita controlar la pandemia.
Como era una gestión económica que involucraba millones de pesos, fue realizada por «especialistas» que pudieron convencer a varias farmacéuticas que apostar por Chile era, sin lugar a dudas, un excelente negocio.
Pero, toda negociación tiene dos caras, mientras se negociaban millones de vacunas, a la par hubo miles de chilenos que perdieron la vida, miles que perdieron sus trabajos, sus pymes, la mayoría pequeños emprendimientos que generaban empleos, pero que debieron bajar las cortinas.
Y eran ellos los que requerirían ayuda. Mientras llegaban las vacunas, se necesitaba apoyo para todos aquellos que vieron decrecidos sus ingresos y para aquellos que simplemente no los tenían. En este punto nos hicieron falta los mismos «especialistas», que no calificaron como «buen negocio» el entregar ayudas oportunas, y se limitaron por casi un año, a mirar para el lado, no hubo ingenio, ni creatividad.
Esta semana se apuesta por un «pase de movilidad», que se implementará a partir de esta semana. Ya vimos en el verano el desastre que generó el «permiso de vacaciones», miles de personas que salieron felices a disfrutar del verano, pero de vuelta se generó un aumento muy grande en los contagios, que terminó con muchas comunas en cuarentena.
El Colegio Médico ha dicho que no es el instrumento, sino la oportunidad, si hoy las cifras de contagios son hoy tan altas, es lógico pensar en a mayor movilidad habrá un aumento de contagios. Tal vez, esta vez falló el ingenio porque si se quiere incentivar la vacunación, tal vez campañas masivas de información en televisión, permisos especiales de las empresas a sus trabajadores para concurrir a los vacunatorios, y una mejor organización de los puntos móviles de vacunación, con un número mayor de dosis disponibles, parece que eran una mejor opción.
No hay que olvidar que aún están pendiente la agenda de «mínimos comunes» otro puntal en la solución de la movilidad, que se había anunciado que estaría implementado en el mes de mayo.
Una percepción de riesgo que no ha sido bien manejada por el Gobierno, que no ha abordado de manera integral esta profunda crisis social y económica, implementando medidas no avaladas por el mundo científico, ni conversada con los principales actores de la sociedad, la única forma en que todos se pudieran sentir partícipes, y no dejar todo en mano del ingenio de algunos que ha probado ya no ser tan acertado en más de una ocasión.