Con más de 100 mil clientes atendidos al mes, esta herramienta automatiza la prospección inmobiliaria a través de WhatsApp, adaptándose a cada necesidad en un mercado lleno de variables.
Santiago, 30 de Julio de 2025.- En el competitivo mercado, donde una inmobiliaria en promedio necesita atender a más de 200 interesados para concretar una venta, comprender a cada cliente es clave. Ahí es donde entra LIDZ, la startup chilena que desarrolló un software único: uno que realmente entiende al comprador, personaliza la atención según su perfil y acompaña su recorrido con respuestas oportunas y útiles a través de WhatsApp.
Fundada en 2024 por el ingeniero civil Nicolás González y el arquitecto Cornelio Saavedra, LIDZ nació para resolver uno de los grandes desafíos del sector: cómo entregar una atención efectiva en un entorno donde cada potencial cliente es distinto, ya sea que busque su primera vivienda, una propiedad para invertir, el último piso con mejor vista o buena conectividad, por ejemplo.
“Cada comprador tiene motivaciones diferentes. Por eso diseñamos LIDZ como un asistente digital que conversa con los interesados, los entiende, los guía y entrega información oportuna que realmente les sirve. No somos un bot genérico: somos una herramienta de prospección inteligente que pone al cliente al centro”, explica Cornelio Saavedra, CEO de LIDZ.
¿Cuáles son las dudas más comunes?
La necesidad de soluciones eficientes es más urgente que nunca. Según datos de la propia startup, el 80% de los leads que reciben las inmobiliarias no cumplen con las reglas de negocio, y el 50% de los potenciales compradores eran incontactables antes de implementar LIDZ. Con su sistema, la tasa de contactabilidad sube al 92% y el tiempo promedio de respuesta baja de 60 horas a solo 3 segundos.
Otro hallazgo clave es que entre el 55% y 60% de los mensajes de contacto ocurren fuera del horario laboral, cuando los equipos comerciales no están disponibles. Esto confirma la importancia de contar con una solución que opere de forma automática 24/7, sin depender de la disponibilidad humana para responder oportunamente a los interesados.
Además, LIDZ ha podido identificar las preguntas más frecuentes de los potenciales compradores, las que dejan claro que lo que más necesitan es orientación sobre cómo comprar. Entre las más recurrentes están:
¿Cuánto cuesta el departamento?, ¿puedo pagar el pie en cuotas?, ¿con mi sueldo puedo acceder?, ¿se puede complementar renta?, ¿aceptan subsidios?, ¿dónde queda el proyecto y qué hay cerca?, ¿qué incluye el departamento?, ¿cuándo se entrega?, ¿cómo agendo una visita?”
LIDZ resuelve esta necesidad al integrarse directamente a los sistemas de las inmobiliarias, accediendo a la información actualizada desde la fuente, y entregando respuestas claras, personalizadas y en lenguaje natural a través de sus asistentes virtuales. Así, los usuarios pueden avanzar sin fricciones, con autonomía y en cualquier horario, mientras el equipo comercial se libera de tareas repetitivas y se enfoca en los prospectos con mayor potencial de cierre.
Con esta data, LIDZ diseña junto a las inmobiliarias un viaje personalizado para cada cliente, ajustando la información a sus intereses reales. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también potencia el trabajo de los equipos comerciales, actuando como un primer filtro inteligente que les permite enfocarse en los prospectos que realmente tienen potencial de compra.
“Nuestro propósito no es reemplazar a los CRM, sino potenciarlos. LIDZ actúa como un primer filtro inteligente y automatizado que trabaja 24/7 para calificar leads y entregar información útil al equipo comercial de cada inmobiliaria. Así, cada vendedor puede enfocarse en los prospectos correctos”, explica Nicolás González, CCO de LIDZ.
LIDZ no es un chatbot más, ya que a diferencia de éstos, no busca reemplazar la interacción humana con respuestas automáticas genéricas. “No somos un bot. No queremos ser ese tipo de chat que frustra, como el de las compañías eléctricas cuando nadie responde u otras. Nosotros somos una empresa de datos que utiliza la conversación como vía para entender al cliente, no solo para atenderlo”, señala Cornelio Saavedra, cofundador.
“En la industria inmobiliaria se suele diseñar para un comprador tipo del que se sabe poco. Con LIDZ, estamos representando a esos cientos de personas que consultan y no compran, y cuya información nunca se analiza. Ponemos al cliente real en el centro, y nuestros datos permiten tomar mejores decisiones de negocio”, agrega.
Actualmente, LIDZ procesa el 25% de las propiedades nuevas vendidas de Chile. El equipo cuenta con personas organizadas en áreas de producto, tecnología, comercial y customer success. Desde su oficina en Santiago, trabajan de forma colaborativa para continuar desarrollando nuevas funcionalidades de inteligencia comercial y analítica basada en conversaciones.
Ya son más de 65 inmobiliarias en Chile y Latinoamérica —como Inmobiliaria Manquehue, Buydepa y Deisa— las que han mejorado sus tasas de conversión, tiempos de respuesta y trazabilidad comercial gracias a LIDZ.
“Nuestra obsesión es poner al cliente en el centro de todo, logrando que el proceso de comprar o arrendar una propiedad sea una experiencia agradable”, asegura Cornelio.
Con una visión regional, LIDZ ya avanza en su expansión hacia Argentina y Perú, y planea lanzar nuevas herramientas que ayuden a las inmobiliarias no solo a vender más, sino también a entender mejor a sus clientes.









