Esta mañana se realizó una nueva reunión multilateral por diálogos constituyentes en el Congreso en Santiago, tras la cual el presidente del Senado, dio a conocer los acuerdos logrados durante la Jornada.
Santiago, 04 de Noviembre de 2022.- El senador Álvaro Elizalde entregó las conclusiones y acuerdos que permiten avanzar en el proceso de diálogos constituyentes.
Elizalde destacó la creación de un órgano que vele por las bases institucionales del proceso «se ha acordado establecer un Comité Técnico de Admisibilidad, que va a ser un órgano paritario, compuesto por 14 integrantes, nombrados por ambas cámaras del Congreso Nacional, encargado de resguardar la neutralidad y el respeto de las bases institucionales del Proceso Constituyente y que va a estar compuesto por juristas de destacada trayectoria profesional y académica», agregó que «creemos que esta paso que hemos dado hoy día es muy importante en la lógica de arribar a un buen acuerdo para el país, tal cual demanda transmitir una nueva señal de certeza, respecto del compromiso con el proceso constituyente y esperamos en las reuniones siguientes dar los pasos adicionales que nos permitan finalmente, arribar a este acuerdo que es tan necesario para Chile.»
yo creo que es importante dar una certeza al país y eso implica llagar a un acuerdo sobre el itinerario constitucional, no obstante esa tarea no ha sido fácil, tal como lo advertimos incluso antes del Plebiscito, toda vez que hay distintas posturas, distintas visiones de parte de los actores que están formando parte de este diálogo. Yo lo he señalado con toda claridad, era necesario tomarse todo el tiempo necesario para abordar este diálogo, pero no se puede postergar indefinidamente la conversación y un acuerdo que es muy necesario para el país.
Agregó que «y por eso espero que en los próximos días existan avances significativos que nos permitan a un acuerdo que si existe es muy bueno para Chile»
Al ser consultado sobre si este acuerdo permitiría avanzar en el «mecanismo» para desarrollar el trabajo constitucional, durante los próximos días, señaló que «sin lugar a dudas, porque ahí está el corazón del acuerdo, no olvidemos que este diálogo es para habilitar un proceso constituyente, y lo central en esa materia es el mecanismo a través del cual se va a elaborar este texto, que tiene que ser sometido a plebiscito ciudadano. Así que espero que en los próximos días podamos avanzar con mayor celeridad para dar una certeza al país que creo es imprescindible y no seguir postergando indefinidamente este diálogo.
El senador Elizalde también se refirió a cual es la señal que se le entrega a la ciudadanía después de dos meses sin llegar a un acuerdo «de todas maneras aquí hay plazos que dicen con relación con el proceso político y otros que dicen con la logística necesaria, por ejemplo para organizar procesos electorales, por eso lo dijimos en su momento noviembre era un mes clave, porque esta reforma después tiene que ser aprobada por ambas cámaras del congreso Nacional».
También se refirió a las relaciones entre las fuerzas políticas oficialistas, Aprueba Dignidad y Socialismo Democrático, de cara al conclave que sostendrán el fin de semana «somos parte de un desafío común, por tanto tiene que primar una lógica constructiva y unitaria, hacerse cargo de los enormes desafíos que tenemos por delante, sobre todo ante una ciudadanía que demanda respuestas inmediatas, ante problemas que la aquejan en su vida cotidiana. Algunos vinculados a urgencias tales como la situación económica, particularmente la inflación, o la situación de seguridad, que implica que no sólo el oficialismo sino que el conjunto del sistema político esté a la altura, dando respuesta y entregando herramientas para elevar los estándares de seguridad en nuestro país, por citar un ejemplo, y al mismo tiempo hacerse cargo de reformas estructurales, tales como la reforma de pensiones. No podemos perpetuar una situación de enroma injusticia y por que no decirlo de pobreza para los adultos mayores en nuestro país, con un sistema de pensiones que no ha dado respuesta y que no ha garantizado tasas de reemplazo mínimamente dignas, eso es valores o montos de las pensiones que permitan enfrentar las necesidades que tengan los jubilados».
Reafirmó que «por eso nos parece que es imprescindible actuar con lógica constructiva, espíritu unitario y convocar otros actores para avanzar en estas reformas que son fundamentales para construir un Chile más justo».
Dijo además que «aquí lo importante es tener vocación y voluntad unitaria para avanzar en transformaciones profundas que nos permitan construir un Chile más justo, así como enfrentar simultáneamente problemas tan urgentes como la inflación y el tema de seguridad, y creo que todos loa actores deben contribuir al éxito de esos desafíos. Creo que estos desafíos deben incorporar a la oposición, porque son desafíos del país».
El senador también reiteró que la mirada común debe primar en las discusiones y acuerdos que se tomen en el conclave oficialista «yo creo que lo importante es tener un diagnóstico común, por un lado hay problemas estructurales que dicen relación con las profundas injusticias que existen en nuestra país, el Presidente Boric ganó su elección presidencial precisamente comprometido con una agenda de profundas transformaciones para enfrentar las enormes desigualdades y erradicarlas, y creo que tenemos que insistir en cambios estructurales que nos permitan enfrentar este desafío. Pero, simultáneamente hay que hacerse cargo de problemas de la urgencia, problemas inmediatos, que no fueron generados por el actual gobierno, pero que requieren respuestas del actual gobierno, y con celeridad porque afectan la vida diaria de las personas, como son los desafíos en materia de inflación y de seguridad, y para ello más que entrar en una discusión de eslogan, que más bien terminan siendo una caricatura de los temas de fondo, lo importante es comprometer una voluntad unitaria, para avanzar con soluciones que estén a la altura de los que los chilenos y chilenas demandan».