Coquimbo: Subscretaria compromete ayuda para pequeños productores de damascos y nogales del Choapa

Medidas de corto, mediano y largo plazo, buscan que la producción de frutas en el valle de Salamanca se extienda en el tiempo, a pesar del cambio climático.

Los pequeños productores del valle de Salamanca han perdido durante esta temporada hasta un 70% de la producción de frutales como damascos y nogales producto del alza de las temperaturas del cambio climático.

En noviembre pasado, el senador por la región de Coquimbo Daniel Núñez se reunió en Llimpo con representantes de distintas localidades, asumiendo el compromiso de gestionar la visita de una autoridad nacional que entregara soluciones.

Eso se concretó finalmente con la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, quien encabezó una reunión en las oficinas de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, en conjunto con el Seremi de Agricultura, INDAP, INIA, Comisión Nacional de Riego, entre otros actores relevantes.

En la ocasión se acordaron medidas de corto, mediano y largo plazo para hacer frente a lo que es considerado como una verdadera catástrofe en la zona.

Al respecto, el dirigente de la localidad de Cuncumén y vocero de las distintas comunidades, Tito Villaobos, destacó que “el senador está cumpliendo los compromisos que estableció con nosotros, con todos los pequeños agricultores de la comuna de Salamanca respecto a la situación que estamos viviendo con el cambio climático y eso nos deja tranquilos”, agregando que “hoy día nos vamos conformes porque sí vino la respuesta por el lado ministerial y estuvo la subsecretaria de Agricultura, y lo importante es que también fijamos fechas para ver cómo se hace seguimiento a todo lo que se habló acá, que se vaya cumpliendo”.

El senador Núñez, en tanto, remarcó que “frente a esta catástrofe, la subsecretaria comprometió ayuda para poder hacer todas las adecuaciones que se requiere con apoyo del INIA y de esa manera asegurar la producción de la temporada para el año 2024, por eso es muy importante poder hacer la poda temprana, poder entregar abono a la tierra para que tenga una buena calidad y por esa vía asegurar que tengamos un periodo en el cual el agua bien aprovechada permita sacar una cosecha el año 2024, así que son buenas noticias, es un gran compromiso que tomó la subsecretaria”.

La autoridad nacional detalló que la ayuda se dividirá en dos fases; “de responder a esto que pasó y que esto no tenga repercusiones en los próximos años, como la merma que ya se ve esta temporada. Estuvimos también conversando de soluciones a largo plazo, con sistemas de riego, recambio de varietales para favorecer la producción más allá de las condiciones hídricas de una temporada en particular”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *