Convención aprueba creación de Cámara de Regiones que reemplazará al Senado

La Convención aprobó en esta jornada la Cámara de Regiones que logró la votación para pasar  al borrador de nueva Constitución,  aunque parte del articulado fue devuelto a la Comisión para ser reformulado.

Santiago, 13 de Abril de 2022.- Este miércoles el pleno de la Convención despejó una de las interrogantes más recurridas en este proceso durante los últimos días, definitivamente el borrador de la nueva constitución incluirá la «Cámara de Regiones», al aprobar en particular la propuesta de la Comisión de Sistemas de Gobierno.

De esta forma forma el actual Senado dejará de ser parte del Congreso y será reemplazado por esta nueva Corporación que es parte de la propuesta de bicameralismo asimétrico propuesto por la comisión de Sistema Político en su informe de reemplazo.

Se agregó también en la propuesta el Congreso de las Diputadas y Diputados, pero su articulado rechazado en particular  y devuelto a la comisión para ser reformulado, ya que se debe trabajar en acuerdos definitivos sobre las atribuciones y competencias de esta nueva instancia.

El texto aprobado, señala que «la Cámara de las Regiones es un órgano deliberativo, paritario y plurinacional de representación regional encargado de concurrir a la formación de las leyes de acuerdo regional y de ejercer las demás facultades encomendadas por esta Constitución».

Pero a pesar de que «Cámara de las Regiones» estará en el borrador de nueva Constitución, en la sesión de ayer  se rechazó, con 102 votos a favor, 48 en contra y 2 abstenciones, el artículo que establecía las leyes de acuerdo regional,  que deberá ser reformulado por la comisión. Estas contemplaban 17 leyes diferentes, entre las que destacan la de presupuestos, las que aprueben el Estatuto Regional y las que establezcan o alteren la división política o administrativa del país.

Las diferencias sobre materias que apuntan a las leyes de acuerdo regional fueron los principales puntos de desacuerdo. Algunos convencionales del Colectivo Socialista y Vamos por Chile, dijeron que el campo para estas leyes era muy acotado, y consideran a esta «segunda cámara» sería meramente decorativa, además de no incidir en una mayor y mejor representación real de las regiones.

El convencional Andrés Cruz del Colectivo Socialista dijo que «requerimos de entregar más atribuciones a la Cámara de las Regiones. No podemos hacer gárgaras y llenarnos la boca con consagrar un Estado regional sin darle atribuciones reales a quienes nos desenvolvemos en los territorios».

Por su parte el convencional del Frente Amplio, Daniel Stingo, señaló que «la Cámara de Diputadas y Diputados está también constituida por diputadas y diputados de regiones, además de una cámara extra, que es la Cámara de las Regiones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *