La instancia será la encargada de zanjar la votación que se requeriría para aprobar dichos cuerpos legales, pues hay quienes sostienen que leyes relativas a votaciones populares, al Congreso, a la Contraloría, Banco Central y tribunales necesitarían más votos que la mayoría simple.
Valparaíso, 19 de Octubre de 2022.- Por no alcanzar los votos requeridos para su aprobación, la reforma que rebaja los quórums para aprobar, modificar o derogar leyes orgánicas deberá ser estudiada por una Comisión Mixta que zanje las diferencias surgidas entre ambas ramas del Congreso.
Cabe recordar que la iniciativa busca terminar con los denominados quórum supra mayoritarios existentes en nuestra legislación y que las leyes orgánicas sean aprobadas o modificadas con el quórum de mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio y no con los 4/7 que actualmente se necesitan.
No obstante, en la Cámara de Diputados se estableció un quórum especial de 83 diputados en ejercicio y 27 senadores en ejercicio para aprobar o modificar leyes relativas a votaciones populares y escrutinios, al Congreso Nacional, al funcionamiento, organización y competencias de la Contraloría General de la República y del Banco Central, y las de organización y atribuciones de los tribunales.
Dicho cambio no fue respaldado por la Comisión de Constitución del Senado que recomendó a la Sala, en votación de mayoría, rechazar la modificación para zanjar las diferencias en una Comisión Mixta.
Así las cosas, la Sala se pronunció con 16 votos a favor, 25 en contra y 1 abstención por mantener la norma aprobada por la Cámara de Diputados, pero no se obtuvo el quórum de 26 votos que se requería para ratificar esa postura, por lo que se derivó igualmente a una Comisión Mixta
La iniciativa tiene su origen en dos mociones presentadas por los senadores Juan Luis Castro, Álvaro Elizalde, Fidel Espinoza, José Miguel Insulza, Gastón Saavedra, Pedro Araya, Ricardo Lagos, Ximena Órdenes y Jaime Quintana.