Claudia Figueroa Académica de la Escuela de Fonoaudiología Universidad Andrés Bello El enfrentarse a los resultados de la PAES, en los adolescentes puede ser un proceso complejo en que se ponen de manifiesto deseos, expectativas y la sensación para muchos de validación de sus capacidades. Aunque para un adulto puedaContinuar Leyendo

Por PhD(c) Christian Acuña-Opazo, académico de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la U.Central Región de Coquimbo. La ética profesional es uno de los pilares fundamentales que sostienen la credibilidad y el impacto de cualquier disciplina en la sociedad. En el contexto de la educación superior, su relevancia adquiereContinuar Leyendo

Por Marcela Castro, Seremi de Educación de La Araucanía. Hoy se discute en el Congreso el proyecto de ley que entrega una solución a la Deuda Histórica. Es un hecho inédito, porque después de 43 años de lucha y espera, miles hombres y mujeres que entregaron su vida a laContinuar Leyendo

Por Carolina Diez Pastene, supervisora del departamento de Promoción y Fonoinfancia, Dirección de Promoción y Protección de la Infancia, Fundación Integra. En diciembre, niñas y niños se llenan de ilusión y emoción con la llegada de la Navidad. Para ellas y ellos es un mes mágico, en especial cuando apareceContinuar Leyendo

Por Daniela Quintana Quintana Secretaria Académica Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco Un importante paso hacia la construcción de ciudades más inclusivas y seguras es la reciente aprobación en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que busca incluir la perspectiva deContinuar Leyendo

Por: Claudio Colombo Fuenzalida, Filósofo, Sociólogo y Teólogo. Docente de Formación e Identidad del IPCFT Santo Tomás. El 10 de diciembre se conmemoran 76 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Si hacemos memoria, el 2 de septiembre de 1945 finaliza la Segunda Guerra Mundial,Continuar Leyendo

Katherine Alexandre, Directora del Magíster en Neurorrehabilitación, Académica de la Universidad Andrés Bello. La actividad física no solo mejora la salud física, sino que también impacta positivamente en los ámbitos emocional, cognitivo y social de las personas, incluyendo aquellas con condición del espectro autista (TEA). La práctica regular de ejercicioContinuar Leyendo

Jessica Durán, académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar En el contexto chileno, la Educación Diferencial busca responder a las diversas necesidades educativas, promoviendo una sociedad inclusiva y equitativa. En este desafío, los voluntarios desempeñan un rol crucial que trasciende lo asistencial: son agentes deContinuar Leyendo