Boric tras reunión en la Moneda «vamos a avanzar con reformas estructurales, pero paso a paso»

Como estaba previsto el Presidente Electo Gabriel Boric sostuvo esta tarde una reunión de trabajo con el Presidente Piñera en la Moneda.

Santiago, 20 de Diciembre de 2021.- Minutos antes de las dos de la tarde llegó a la Moneda el Presidente electo Gabriel Boric, acompañado por su coordinador político Giorgio Jackson y su jefa de campaña Izkia Siches.

Tras casi dos horas de reunión Boric sostuvo un punto de prensa en el cual se refirió a varios temas, «me voy tranquilo porque vamos a tener un traspaso de mando ordenado, un traspaso de mando institucional, en donde el aparato del Estado se pone a disposición de que la democracia funcione y eso es una buena noticia para Chile», señaló.

Agregó que espera nominar a su gabinete antes de fines de enero «en la conversación revisamos que el Presidente Piñera en su segundo mandato nombró a su gabinete el 22 de enero, cerca de un mes después de la elección. Yo espero no superar ese plazo».

Sobre la conformación de su gabinete y los posibles nombres para integrarlo, aseguró que «no tengo en este momento nombres que pueda hacerles público, estamos iniciando las conversaciones, porque creo que hubiera sido de mal gusto tener esas conversaciones antes de la victoria de ayer».

Sobre su actual condición de Diputado de la República dijo que sostendrá una reunión con el Secretario de la Cámara para resolver la situación «lo vamos a discutir ahora, hace muchos años que no había un parlamentario electo que asumiera como Presidente electo de la República», y agregó «estamos revisando los protocolos, no es algo definido aún. «Hay una cuestión que es importante respecto a las leyes de quórum, en donde hay que revisar si existe la posibilidad de los permisos constitucionales, porque tenemos mucho trabajo».

Al referirse a la jornada en Bolsa que hoy marcó a la baja dijo que «a mí me parece que más decisiones democráticas tomadas por el pueblo de Chile no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintos a los democráticos. Sin embargo, las señales también son importantes y eso lo tenemos muy claro».

Agregó que «esto es algo que conversamos con nuestro equipo asesor académico y económico, es algo que yo mantengo y no fue una estrategia meramente electoral, sino que es una convicción. Chile requiere tener cuentas claras y una economía ordenada, porque sino las reformas que se puedan hacer se termina retrocediendo».

Finalmente enfatizó que «gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes, por tanto vamos a avanzar con reformas estructurales, pero paso a paso para no desbarrancarnos. Piano, piano, va lontano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *