Este fin de semana se da inicio a las actividades del Festival Internacional de Gastronomía de Bahía Inglesa 2023 “Cocinas del Pacifico”, con su extensión a la comuna de Caldera, generando un parrilla desde las 19 hrs, en el Centro Cultural Estación Caldera de dicha ciudad. Habrán degustaciones de los Chef Internacionales de Korea, Ecuador y Palestina, charlas patrimoniales y dos films del Ciclo de Cine y Gastronomía
Caldera, 15 de Febrero de 2023.- Entre el sábado 18 y el domingo 26 de febrero próximos, el balneario de Bahía Inglesa y la comuna de Caldera serán el epicentro de esta ya tradicional fiesta, que extiende las prácticas culinarias a diversos públicos, formatos, soportes y disciplinas. El evento gastronómico, se ha posicionado como un referente nacional en materia culinaria cultural de verano, durante el segundo mes del año.
Representantes de 10 países y de diversas regiones de nuestro país -con una particular avanzada sureña- forman parte del evento gastronómico más representativo de la Región de Atacama, que entre el 18 y 26 de febrero contará con decenas de actividades llenas de sabor tradicional y contemporáneo.
Las actividades parten el 18 y 19 en el Centro Cultural Estación Caldera, donde desde las 18.00 horas habrá degustaciones y la apertura del Ciclo de Cine y Gastronomía.
Los días restantes sumarán la participación de los chefs y gastrónomos internacionales Sumito Estévez (Venezuela), José Alfredo Maguiña (Perú), Cristóbal Morales y Rafael Rincón (España), Amina Belourani (Marruecos), Helena Lee (Corea del Sur), Claudine Ordoñez (México), Diego Albán (Ecuador), Olive Ngunza (Congo), Sofía Halabi (Palestina), Jin – Sun – Yoo (Corea-Japón). Del mismo modo, los sartenes nacionales estarán representados por el miembro del Les Toques Blanches, Gabriel Vilches, desde Talca el cocinero e investigador Rubén Tapia y venido de Puerto Montt, como parte de la avanzada gastronómica “Sabores del Puerto”, impulsada por el municipio de la región de Los Lagos, el chef tradicional Marcelo Torres. La representante de la cocina patrimonial atacameña es la copiapina Gabriela Torres.
A través del apoyo del Gobierno Regional de Atacama, la municipalidad de Caldera y Minera Candelaria, que cada año se suma al evento a través de la Ley de Donaciones Culturales, ha sido posible concretar esta nueva versión, a la que se suma el apoyo de los restaurantes del balneario como “El Plateao”, “Coral de Bahía”, “Punto de Referencia”, “Domo”, “Morro Ballena” y “Tumorrou”.
De acuerdo con el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas: “Este evento es ya una tradición durante el verano para nuestra región, el cual activa a la gastronomía, la cultura, el turismo y el patrimonio de nuestro territorio”, La autoridad destacó además, que este festival es una muestra que cuando se unen voluntades los objetivos se logran “en esta iniciativa se unen esfuerzos públicos y privados, todos trabajando de manera mancomunada para sacar adelante este festival que potencia nuestra identidad y permite darla a conocer a otros países, así como también los grandes atractivos turísticos de nuestra querida región de Atacama”.
Por su parte, Cristina Fernández, gerente de Diálogo Comunitario de Minera Candelaria, manifestó: “Tal como lo venimos haciendo desde hace nueve años, nuevamente estamos presentes en este evento, que posiciona a nuestra región como un referente gastronómico. Este festival ha ido creciendo desde un sueño de poner en valor la gastronomía y los productos que tiene Atacama, hasta lo que es hoy: un punto de encuentro, identidad y memoria”. Así también la alcaldesa de Caldera, Brunilda González comentó: “Es vital mantener este tipo de actividades que promueven las bondades culinarias y culturales de nuestra comuna”.