Política: Ante proyecto de ley presentado por la UDI que busca eliminar el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza en Carabineros, Diputado Leonardo Soto “Esta idea es más propia de una dictadura que de una democracia”

El diputado socialista también se refirió a la reforma constitucional presentada por un grupo de senadores que busca consagrar el “Estado social democrático de derecho” en la Constitución vigente que data de 1980.

Valparaíso, 13 de Octubre de 2022.- El diputado de la Bancada de Diputadas y Diputados del Partidos Socialista, Leonardo Soto, cuestionó el proyecto de ley presentado por la UDI que busca eliminar el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza en Carabineros. Una iniciativa que surgió tras el fallecimiento del sargento segundo de Carabineros, Carlos Retamal, quien fue atacado en medio de un control policial a una carrera clandestina,

“Es un proyecto bien intencionado que está presentado de buena fe, pero que podría perjudicar enormemente a Carabineros. Por cuanto, se le otorga a la policía uniformada la licencia para matar, permiso para usar sus armas cada vez que sientan que están amenazados”, comenzó señalando el parlamentario socialista.

“Pero, puede ser peor el remedio que la enfermedad. No creo que se ayude a Carabineros dándole licencia para disparar a cualquier persona respecto del cual se sienta amenazado. Ahí lo único que va hacer es hundirse en el cuestionamiento ciudadano”, agregó el legislador.

En ese sentido, aseguró que a Carabineros “se le mejora entregando mayor equipamiento, mayor entrenamiento y mejores protocolos para enfrentar situaciones complicadas”.

“Esta idea es más propia de las dictaduras y tiranías donde Carabineros tiene licencia para hacer lo que quiera, que son, más bien, impropias de una democracia”, concluyó.

“Sabotaje”
El diputado Soto también se refirió a la reforma constitucional presentada por un grupo de senadores que busca consagrar el “Estado social democrático de derecho” en la Constitución vigente que data de 1980.

Al respecto, comentó: “Es una señal que no ayuda a la mesa de negociación diálogo y acuerdo para un nuevo proceso constituyente, porque abre un camino paralelo que es modificar la Constitución actual, la misma que el 80% de los chilenos dijeron que tenía que ser sustituida completamente”.

“Uno podría calificar esta acción como un sabotaje, un entorpecimiento al proceso constituyente. Abre un camino paralelo, distinto, donde no está ninguna colectividad, ninguna formación política invitada. Ellos solos, Matías Walker, Ximena Rincón, deciden lo qué se va hacer. Yo creo que Chile necesita una respuesta colectiva a estos problemas que se den en el marco de esta mesa de diálogo y a través de un proceso constituyente nuevo, sobre una nueva Constitución, no de la antigua, escrita por unos pocos en beneficio de unos pocos”, recalcó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *